Hay controversia en el departamento del Cauca, luego de que en medio de una visita, desde la Procuraduría General de la Nación, se detectaran algunas irregularidades en la inscripción de algunos beneficiarios a los programas de atención a víctimas del conflicto; las cuales al parecer, no cumplirían con requisitos para ser beneficiarios.
Irregularidades
Según pudo conocer esta casa editorial, en el marco de un análisis a los programas de atención a las víctimas del conflicto armado en el Cauca, se encontró que varias irregularidades en el procesos de inscripción de algunos ciudadanos; en ese sentido, el órgano de control exhortó a la Gobernación del Cauca, en cabeza del gobernador Elías Larrahondo, a actualizar el listado de personas registradas para acceder a uno de los proyectos productivos destinados para las víctimas del conflicto armado, pues detectó que el 14 % de los postulados no ostentan esa calidad.
Proyecto
Desde la Procuraduría General de la Nación, en cabeza de Margarita Cabello, y a través de una procuradora delegada, se solicitó para el Seguimiento al Acuerdo de Paz durante una visita administrativa realizada para monitorear y hacer seguimiento a la ejecución de un proyecto que tiene como objetivo cultivar 0.5 hectáreas de ají, al constatar que de un total de 306 beneficiarios inscritos, 44 no cumplían los requisitos mínimos para acceder al programa.
Verificación
Finalmente, desde la entidad se indicó que, al revisar la base de datos del programa, denominado ‘Formulación de un proyecto productivo para población víctima’ del Plan de Acción Territorial-PAT, se encontró que esas 44 personas no estaban incluidas en el Registro Único de Victimas o no se tenía la información suficiente en los registros que permitiera verificar su condición de víctimas; razón por la cual se incitó a la Gobernación caucana a verificar y actualizar datos.

															


