La concejal advierte sobre graves fallas en la contratación y ejecución del FDL
En una sesión plenaria del Concejo de Bogotá, la concejala Ana Teresa Bernal, del Pacto Histórico, hizo una fuerte intervención que puso en entredicho la forma en que se están utilizando los recursos del Fondo de Desarrollo Local (FDL) en varias alcaldías locales. A pesar de que los reportes oficiales indican una ejecución presupuestal que ronda el 95% para este año, Bernal advirtió que detrás de esas cifras hay una gestión poco transparente, baja efectividad en la inversión y posibles manejos clientelistas.
“La ejecución real de los recursos apenas sobrepasa el 50%. Mucho del dinero comprometido se quedará sin ejecutar este año y terminará operándose en 2025”, dijo la concejala, quien alertó que los sectores más descuidados son los relacionados con ambiente, economía popular y programas sociales, precisamente aquellos que más necesita la ciudadanía.
Casos
Uno de los casos más cuestionables se registró en San Cristóbal. Allí se firmó un contrato por $1.707 millones con INFOTIC S.A., una empresa especializada en tecnología, para ejecutar eventos culturales como un festival de Hip Hop. Bernal señaló que no existen actas de inicio, informes de avance ni soportes financieros visibles. “¿En qué se gastaron casi $2.000 millones en menos de un mes? No hay evidencia clara de que los productos contratados se hayan entregado”, afirmó.
También puso en tela de juicio un contrato de casi $15.000 millones en Usme, dirigido a mejorar la infraestructura vial rural. Según Bernal, los caminos continúan en mal estado, afectando la movilidad y la economía del campesinado local.
Otras localidades también fueron mencionadas. En Suba, el proyecto de prevención de embarazos adolescentes ha sido ineficaz, mientras que en Bosa, la expansión urbanística y las obras del Metro están deteriorando la calidad de vida sin una planeación integral. “La gente está soportando una carga insostenible”, dijo.
La concejala instó al Gobierno Distrital a mejorar los mecanismos de control, contratación y seguimiento, y solicitó a los entes de control investigar con urgencia irregularidades como sobrecostos, contratistas sin idoneidad y desvíos de recursos. “No basta con ejecutar presupuestos; se necesita hacerlo con transparencia, impacto y sentido social”, concluyó.
