Debido al incremento de casos de enfermedades respiratorias por las inclemencias del clima, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud, indicó que hay un aumento en el número de consultas de personas afectadas por infecciones como la gripa e influenza causadas, en la mayoría de los casos, por el factor climático que se presenta con altas y bajas temperaturas.
En este sentido Pasto Salud viene realizando acciones en pro de garantizar la atención de las patologías que se manifiesta con malestar general, fiebre, tos, congestión nasal, dolor de garganta y vómito, entre otros, con el fin de diagnósticas y prevenir el contagio masivo de la gripa e influenza que se están presentando en los hospitales del área urbana y rural del municipio.
Recomendaciones
Asimismo, después de la valoración del personal de la salud, acerca del resfriado común, se recomienda el manejo en casa y en caso del registro de la infección respiratoria aguda. Asimismo, la empresa garantiza la atención médica con el apoyo del especialista en pediatría para determinar el manejo respectivo de la enfermedad y adoptar las medidas necesarias que garanticen la recuperación de los menores de cinco años de edad.
Por su parte, la gerente de Pasto Salud, Ana Belén Arteaga, indicó: “con la relajación de las medidas de bioseguridad, especialmente del retiro del tapabocas en espacios cerrados, se ha generado nuevamente el registro de un número considerable de casos, especialmente de la gripa e influenza que viene afectando a los adultos y en mayor proporción a menores de edad”
Te puede interesar: Temor por irregularidades en elecciones del Consejo Consultivo Departamental de la Mujer en el Cauca
Acceso
De esta manera, para la aplicación de la vacuna contra la gripa o influenza y el refuerzo de sarampión, rubéola, y demás biológicos para la prevención de enfermedades, la comunidad puede acceder en los puntos ubicados en las Instituciones Prestadoras de Salud para que sea atendido e inmunizado contra estas enfermedades.
Igualmente, Pasto Salud, viene garantizando la aplicación de las vacunas de manera gratuita y a través del grupo extramural, mediante la visita en el lugar de residencia, cuando se presenta alguna dificultad en el estado de salud o inconvenientes en la movilidad en el área urbana y rural del municipio.




