Solo 1 de cada 4 contenedores estaría funcionando correctamente en la ciudad
La Contraloría de Bogotá lanzó una alerta tras detectar graves inconsistencias en el sistema de contenedores de basura, gestionado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp). Según el ente de control, de los 10.700 contenedores reportados en operación, solo el 25 % cumple con condiciones adecuadas de funcionamiento.
Hallazgos tras verificar 450 puntos en 19 localidades
Durante una verificación física realizada en 450 puntos georreferenciados, distribuidos en 19 localidades, la Contraloría encontró que:
- Más del 40 % de los contenedores no estaba en el lugar reportado.
- Un 30 % carecía de placas de identificación.
- Más del 50 % presentaba fallas operativas o no recibía mantenimiento adecuado.
Este muestreo representa aproximadamente el 30 % del total de la infraestructura instalada, por lo que los hallazgos ponen en duda la gestión técnica, contractual y de supervisión del sistema de aseo en Bogotá.
Posible incumplimiento contractual y supervisión deficiente
Para la Contraloría, estas irregularidades podrían evidenciar incumplimientos contractuales, debilidades en la interventoría y falla en la supervisión por parte de la Uaesp, entidad encargada de garantizar el correcto funcionamiento del modelo de aseo en la ciudad.
La preocupación es mayor si se tiene en cuenta que el contrato vigente vence en febrero de 2026, y que cualquier anomalía sin corregir podría impactar el proceso de cláusula de reversión, clave para evaluar el futuro del esquema actual.
Uaesp responde: “El sistema opera conforme a lo establecido”
Ante los señalamientos, la Uaesp respondió que el sistema de aseo opera de acuerdo con lo pactado y que la interventoría ha realizado seguimiento permanente a la ubicación y mantenimiento de los contenedores. La entidad indicó que esperará los resultados formales de la auditoría para evaluar cada hallazgo y tomar correctivos si son necesarios.
En juego: Áreas de Servicio Exclusivo o libre competencia
Este nuevo enfrentamiento entre la Contraloría y la Uaesp se da justo cuando Bogotá debe decidir si mantiene el modelo de Áreas de Servicio Exclusivo (ASE) o si avanza hacia un sistema de libre competencia en la recolección de residuos. El informe final de la Contraloría será presentado en agosto, y podría marcar un punto de inflexión en la política pública de aseo de la ciudad.




