ALERTA POR EXTINCIÓN DE ABEJAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ONU busca soluciones emergentes frente a esta situación; el Tolima es un gran productor de miel a nivel nacional, además de los derivados de la misma.

Las abejas están en riesgo de extinción, según alerta la ONU. Estas pequeñas criaturas son esenciales para el mantenimiento de los bosques y la producción de alimentos fundamentales en las dietas humanas y de diversas especies de vertebrados. Se estima que el 35% de los polinizadores invertebrados, como las abejas y las mariposas, y el 17% de los polinizadores vertebrados, como los murciélagos, están en peligro de extinción a nivel mundial. Sin estos polinizadores, muchas plantas no podrían producir semillas ni reproducirse, lo que llevaría a una disminución en las poblaciones animales que dependen de ellas para su alimentación.

LA RIQUEZA DE ABEJAS EN COLOMBIA

En Colombia, la diversidad de abejas nativas es notable, con más de 400 especies repartidas en cinco de las siete familias reconocidas mundialmente. La Amazonia colombiana alberga más de 150 especies de abejas, convirtiéndose en un ecosistema de gran diversidad, aunque todavía en proceso de exploración. La importancia de estas abejas no solo radica en su papel como polinizadoras, sino también en su contribución al equilibrio y la salud de los ecosistemas.

¿QUÉ PODEMOS HACER POR LAS ABEJAS?

Mejorar la situación de las abejas en la Amazonia colombiana requiere acciones concretas como proteger las colonias de abejas silvestres, mantener los ecosistemas forestales, y reducir o modificar el uso de pesticidas. Comprar miel y productos derivados de la apicultura a agricultores locales también es una forma de apoyar su conservación. Entre finales de 2020 y comienzos de 2021, la AFP recabó denuncias de apicultores que perdieron cientos de colmenas por envenenamiento con el pesticida filpronil, especialmente en zonas rurales del oeste de Colombia. Aunque la ley prohíbe los criaderos de abejas en áreas urbanas por el riesgo de picaduras, las universidades pueden mantener apiarios bajo estrictos protocolos de seguridad.

DESAFÍOS EN LA CONSERVACIÓN DE LAS ABEJAS

A pesar de las prohibiciones, se han encontrado apiarios clandestinos en terrazas de apartamentos y patios, donde sus propietarios extraen y venden productos como miel, polen y cera. El cuerpo de bomberos de Bogotá atiende alrededor de ocho emergencias diarias relacionadas con abejas, lo que refleja la complejidad de su manejo en áreas urbanas. Proteger a las abejas y garantizar su supervivencia es crucial no solo para la biodiversidad, sino también para la estabilidad de los ecosistemas y la seguridad alimentaria a nivel mundial.


Compartir en

Te Puede Interesar