Las autoridades de Movilidad de Cali emitieron una alerta urgente por una nueva modalidad de estafa digital relacionada con el pago de supuestas multas de tránsito en la capital del Valle del Cauca.
De acuerdo con las denuncias recibidas, personas inescrupulosas estarían utilizando una página web falsa, que imita el diseño y el funcionamiento del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infractores de Tránsito (Simit), para robar dinero a los ciudadanos.
La página en cuestión utiliza un dominio no vinculado a ninguna entidad oficial y aparece en buscadores de internet como una opción válida para el pago de comparendos, lo que ha llevado a más de un ciudadano a caer en el engaño.
El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, confirmó que se han recibido varias quejas por cobros fraudulentos a personas que intentaban ponerse al día con sus obligaciones de tránsito a través de internet.
“Frente a todos los tipos de delitos informáticos, como este que claramente es un intento de estafa, lo importante es corroborar siempre la información con fuentes oficiales”, advirtió Orozco en rueda de prensa.
El funcionario también explicó que los usuarios deben hacer sus consultas únicamente en los portales reconocidos, como la página oficial de la Secretaría de Movilidad de Cali, el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (CDAV) o directamente en la plataforma oficial del Simit.
Orozco recomendó evitar acceder a enlaces enviados por correos electrónicos, mensajes de texto o redes sociales que ofrezcan descuentos o facilidades sospechosas para el pago de multas, sin redirigir a sitios verificados.
El llamado de atención no solo busca alertar a los caleños, sino también iniciar una campaña de educación digital para que los ciudadanos sepan cómo identificar páginas web falsas y proteger sus datos personales.
Las autoridades señalaron que ya se iniciaron las gestiones con la Policía de delitos informáticos para rastrear y desactivar el sitio fraudulento, así como para identificar a los responsables de esta nueva modalidad de robo.
Además, se hizo un llamado a los ciudadanos que hayan sido víctimas de esta estafa a que denuncien de inmediato, aportando pruebas como capturas de pantalla, comprobantes de pago y enlaces sospechosos que hayan utilizado.
Esta no es la primera vez que se reportan fraudes de este tipo en Colombia, por lo que los organismos de tránsito reiteran que todas las gestiones relacionadas con comparendos y multas deben hacerse directamente en los sitios web oficiales, cuyas direcciones pueden confirmarse en las redes y canales institucionales.




