Redacción EXTRA
El senador vallecaucano Carlos Fernando Motoa lanzó una dura advertencia al Gobierno Nacional tras confirmar que el proyecto de dragado del canal de acceso al puerto de Buenaventura volvió a quedar excluido del Presupuesto General de la Nación 2026. Según el congresista, esta omisión representa una grave falta de compromiso con la competitividad del principal puerto del Pacífico y con el desarrollo económico del suroccidente colombiano.
Motoa calificó como preocupante que una obra de tal importancia estratégica no haya sido priorizada dentro de la planificación presupuestal del país. Aseguró que esta exclusión limita la capacidad del puerto para recibir embarcaciones de gran calado y compromete la eficiencia del comercio exterior. “No se puede hablar de desarrollo portuario ni de integración regional sin garantizar el dragado permanente del canal de acceso”, manifestó el senador.
Comercio
El dirigente político sostuvo que la falta de inversión en Buenaventura refleja un abandono histórico del Estado hacia el Valle del Cauca y hacia el litoral Pacífico. Recordó que el puerto es una pieza clave en la dinámica comercial de Colombia, pues por allí se moviliza más del 40 % del comercio marítimo nacional. “El Gobierno debe demostrar con hechos su interés en fortalecer la infraestructura del Pacífico, no con anuncios vacíos”, enfatizó Motoa.
Asimismo, el senador anunció que interpondrá una demanda ante la Corte Constitucional para exigir la inclusión del proyecto en el presupuesto nacional. Explicó que esta acción busca garantizar la equidad territorial y el cumplimiento de los principios de planeación y desarrollo sostenible. Motoa insistió en que Buenaventura no puede seguir siendo víctima del centralismo ni de decisiones que afectan la productividad del país.
De acuerdo con las cifras del Presupuesto General de la Nación, el Valle del Cauca recibirá un 4,8 % del total regionalizado, equivalente a $4,2 billones, de los cuales el mayor porcentaje estará destinado al sector Transporte. Sin embargo, el congresista señaló que, aunque se contemplan recursos para proyectos como la doble calzada Buga–Buenaventura, la vía Mulaló Loboguerrero y el corredor férreo del Pacífico, el dragado sigue sin aparecer entre las prioridades.
Motoa hizo un llamado a la bancada parlamentaria del Valle del Cauca y a los líderes regionales para que se unan en defensa de Buenaventura. “No se trata solo de un proyecto de infraestructura, sino de un tema de soberanía, justicia y desarrollo económico”, expresó. Concluyó que dejar por fuera el dragado del puerto más importante del Pacífico colombiano es un error que tendrá consecuencias profundas en la competitividad nacional y en el futuro de la región.
