Líderes comunales siguen haciendo una llamado a las autoridades regionales para que se tomen acciones que permitan mitigar los actos de violencia, que se han intensificado en lo corrido del presente año. De lo anterior da cuenta la Defensoría del Pueblo regional Caquetá, que entregó un reporte alarmante de la crítica situación en diferentes zonas, donde el desplazamiento y el reclutamiento han sido las mayores afectaciones.
Solo en el 2021
Según se pudo conocer, en lo corrido del año 2021, la Defensoría del Pueblo, regional Caquetá, ha tomado aproximadamente 200 declaraciones por afectaciones como desplazamiento, homicidios y amenazas. Los grupos armados ilegales afectaron a campesinos y líderes sociales, quienes tuvieron que salir de sus municipios de origen y quedando a la deriva; asimismo, se reportó la llegada de personas víctimas de diferentes departamentos.
Panorama
Gerney Calderón, defensor del pueblo en esta región del país, dijo que en la región el conflicto armado aún continua, dejando este tipo de afectaciones, y lo que es peor, tiene que ver con intentos de reclutamiento forzado en contra de menores de edad que habitan la región.
El representante del ministerio público indicó que varias familias que han sido afectadas por este tipo de acciones han decidido abandonar el país, buscando proteger a los integrantes de la familia, especialmente a los menores de edad.
Ayudas efectivas
Por su parte, Amanda Martínez, una de las personas afectadas por la situación de orden público, se mostró preocupada e hizo un llamado a las autoridades regionales para que garanticen la vida de los caqueteños, y se brinde atención oportuna para las familias que están en riesgo de ser desplazadas. “No es posible que esperen que a nosotros nos saquen de nuestras tierras para entonces hacer algo, hay que evitar que haya desplazamiento, luego brindan ayudas que no se van a comparar en nada a lo que teníamos antes de que nos afectara este absurdo conflicto”, finalizó.
Líderes comunales siguen haciendo una llamado a las autoridades regionales para que se tomen acciones que permitan mitigar los actos de violencia, que se han intensificado en lo corrido del presente año. De lo anterior da cuenta la Defensoría del Pueblo regional Caquetá, que entregó un reporte alarmante de la crítica situación en diferentes zonas, donde el desplazamiento y el reclutamiento han sido las mayores afectaciones.
Solo en el 2021
Según se pudo conocer, en lo corrido del año 2021, la Defensoría del Pueblo, regional Caquetá, ha tomado aproximadamente 200 declaraciones por afectaciones como desplazamiento, homicidios y amenazas. Los grupos armados ilegales afectaron a campesinos y líderes sociales, quienes tuvieron que salir de sus municipios de origen y quedando a la deriva; asimismo, se reportó la llegada de personas víctimas de diferentes departamentos.
Panorama
Gerney Calderón, defensor del pueblo en esta región del país, dijo que en la región el conflicto armado aún continua, dejando este tipo de afectaciones, y lo que es peor, tiene que ver con intentos de reclutamiento forzado en contra de menores de edad que habitan la región.
El representante del ministerio público indicó que varias familias que han sido afectadas por este tipo de acciones han decidido abandonar el país, buscando proteger a los integrantes de la familia, especialmente a los menores de edad.
Ayudas efectivas
Por su parte, Amanda Martínez, una de las personas afectadas por la situación de orden público, se mostró preocupada e hizo un llamado a las autoridades regionales para que garanticen la vida de los caqueteños, y se brinde atención oportuna para las familias que están en riesgo de ser desplazadas. “No es posible que esperen que a nosotros nos saquen de nuestras tierras para entonces hacer algo, hay que evitar que haya desplazamiento, luego brindan ayudas que no se van a comparar en nada a lo que teníamos antes de que nos afectara este absurdo conflicto”, finalizó.



