Alerta por dengue en el Meta

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría de Salud del Meta mantiene la alerta por el aumento de casos de dengue en el departamento y ha intensificado las campañas de prevención en los diferentes municipios con el objetivo de frenar la propagación de la enfermedad.

Jorge Ovidio Cruz, secretario de Salud Departamental, destacó que durante cinco días se llevarán a cabo jornadas de intervención en diversas zonas del Meta, priorizando aquellas con mayor incidencia de casos. “Es fundamental la colaboración de la comunidad para eliminar criaderos de mosquitos y reducir el riesgo de contagio”, afirmó el funcionario.

Preocupación

La temporada de lluvias ha propiciado un aumento en la población de zancudos, generando preocupación entre los habitantes. En redes sociales y grupos comunitarios, ciudadanos han manifestado su inquietud ante la presencia de mosquitos y han solicitado la intensificación de fumigaciones.

“Buenos días, quería realizar una solicitud en beneficio de todos. Con la llegada de las lluvias se nota un incremento de mosquitos y zancudos. Es necesario iniciar una campaña de fumigación en los inmuebles y zonas verdes del conjunto para evitar una epidemia de dengue. La semana pasada mi hijo estuvo enfermo y el diagnóstico fue dengue”, expresó una residente del Meta.

Ante esta situación, las autoridades de salud han reiterado las recomendaciones para prevenir la enfermedad, como eliminar recipientes con agua estancada, utilizar repelente y mantener las viviendas libres de criaderos de mosquitos. Además, instan a la comunidad a acudir a los centros de salud en caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor muscular, sarpullido y sangrado leve, que podrían indicar un cuadro de dengue.

El llamado es a la corresponsabilidad ciudadana para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, y mitigar el impacto de esta enfermedad en el departamento.


Compartir en