Alerta por casos de fiebre amarilla en Cunday

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Doctora Katherine Rengifo, anuncia la activación inmediata de un plan de contingencia.

En coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud (INS) y las autoridades locales, se han activado protocolos que buscan proteger a la población y evitar la propagación del virus en el departamento.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes y Haemagogus, que habitan en zonas selváticas o bosques naturales. Esta enfermedad se caracteriza por síntomas iniciales como fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y malestar general; en casos graves, puede desencadenar complicaciones como ictericia (color amarillento en piel y ojos), hemorragias y daño hepático o renal.

Es por esto que las autoridades sanitarias están trabajando de manera inmediata y coordinada para frenar cualquier posible brote en la región. Como parte del plan de contingencia, la Secretaría de Salud del Tolima ha desplegado un equipo especializado de epidemiólogos y personal médico que hace presencia en Villarrica y municipios cercanos como Purificación, Dolores, Prado y Cunday.

Este equipo lleva a cabo un cerco epidemiológico para identificar, mitigar y controlar posibles nuevos casos de la enfermedad, lo que busca contener cualquier brote y proteger la salud de los tolimenses, en especial en áreas rurales donde la exposición a los mosquitos transmisores es mayor.

Paralelamente, el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ha iniciado una intensificación de la vacunación en las zonas afectadas. Es importante destacar que la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y se aplica una sola vez en la vida, brindando protección permanente.


Compartir en