Alerta por brote de tos ferina en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las autoridades sanitarias del país han encendido las alarmas por el aumento de casos de tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que ya ha causado la muerte de al menos siete personas en lo corrido del año, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS).

De acuerdo con el más reciente informe del INS, hasta la semana epidemiológica 24 (entre el 1.º de enero y el 20 de junio de 2025) se han confirmado 427 casos en todo el país, mientras que otros 527 siguen en estudio. Bogotá lidera con 166 contagios, seguida por Antioquia con 99 casos, Cundinamarca con 25 y Huila con 22.

Una de las principales preocupaciones de las autoridades es el impacto que la enfermedad está teniendo en las comunidades indígenas, donde ya se han confirmado 59 casos, incluyendo tres fallecimientos. Municipios como Betulia (Antioquia), Bagadó (Chocó) y zonas rurales de Magdalena han sido especialmente afectados.

Ante la emergencia, la Fuerza Aérea Colombiana desplegó un equipo médico a la comunidad indígena Kogui Kokldaxa Cherua, en la Sierra Nevada de Santa Marta, para atender un brote activo y llevar medicamentos esenciales.

La directora del INS, Diana Pava, hizo un llamado urgente a reforzar los esquemas de vacunación, especialmente en niños y mujeres gestantes. “Cerca de 5.000 menores aún no han completado su esquema, lo que los deja vulnerables frente a esta enfermedad”, indicó.

El Ministerio de Salud recordó que el esquema de vacunación contra la tos ferina contempla dosis a los 1,5; 3; 4,5; 18 meses y 5 años de edad, además de una vacuna para mujeres embarazadas para proteger al recién nacido.

La tos ferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite a través del aire, por contacto directo con las secreciones respiratorias de una persona infectada. Sus síntomas inician como un resfriado común, pero evolucionan en ataques de tos intensa que pueden generar complicaciones graves, especialmente en bebés.

Las autoridades recomiendan uso de tapabocas, lavado frecuente de manos y acudir al médico ante síntomas como tos persistente, dificultad para respirar o fiebre.

El INS reiteró su compromiso con la vigilancia epidemiológica y pidió a las EPS y secretarías de salud intensificar campañas educativas y de vacunación para frenar el avance de esta enfermedad.


Compartir en

Te Puede Interesar