En la capital boyacense se registraron 4 accidentes de tránsito de manera consecutiva en diferentes zonas de Tunja y Boyacá, las cuales no dejaron muertos si no solamente personas heridas.
Primer caso
Los Bomberos de Tunja atendieron el primer accidente de tránsito en la vía que conduce de la Glorieta del Gobernador a la Glorieta del San Luis, en donde al parecer, un automóvil y una motocicleta se vieron implicados. Ante esto, se valoró un paciente, masculino, miembro de la Policía Metropolitana quien era el tripulante de la motocicleta.
Segundo asunto
De igual forma, hicieron presencia en el accidente de tránsito en la Glorieta de Ciudad Jardín, donde un motociclista, al parecer, perdió el control de su vehículo y cayó del mismo. Por su parte, se presume que el hecho se ocasionó por estado de alicoramiento y alta velocidad.
Tercer acontecer
Aproximadamente a las 7:30 de la mañana de este jueves 30 de junio se conoció un accidente de tránsito en la Avenida Norte, a la altura de la EBSA, donde un motociclista, al parecer, perdió el control de su vehículo y cayó del mismo, conociéndose que por poco la víctima es arrollado por un vehículo que transitaba por la vía. Ante esto, el paciente masculino fue valorado por las unidades bomberiles y fue trasladado de emergencia a un hospital.
El último
De otra parte, el conductor de un vehículo cargado con golosinas perdió el control y se volcó, en la madrugada del jueves 30 de junio en el sector Albarracín de Ventaquemada en la vía nacional sentido Bogotá – Tunja. Se confirmó que no hubieron lesionados pero si la perdida de la mercancía que transportaba el vehículo.
Alerta
Las alarmantes cifras de accidentalidad de motos en Colombia son demasiado preocupantes. Ante esto, el presidente de Fasecolda, Miguel Gómez Martínez, dice que las vías del país son un problema de salud pública al que no se le está prestando atención. Lo anterior debido a que en enero de este año, 314 motociclistas murieron en hecho de imprudencias viales.
Asimismo, Miguel Gómez dijo que el tema era muy complejo y que no dudaría en calificar lo que está sucediendo como una tragedia silenciosa, porque, a pesar de que todos los que circulan por las vías de Colombia se dan cuenta del aumento de cifras en materia de accidentalidad.




