Alerta máxima. Un nuevo virus amenaza al mundo y se trata del Henipavirus de origen animal y que habría provocado unos 35 contagios en China, según medios asiáticos.
Los últimos casos se hallaron en Shandong y Henan, no revisten gravedad según el diario oficialista Global Times.
Lo que si advirtió la OMS es que este virus es de origen animal y vendría de los murciélagos.
«El virus Hendra provoca en humanos infecciones que van desde asintomáticas a infecciones respiratorias agudas y encefalitis graves, con una tasa estimada de fatalidad de entre el 40 y el 75 % que «puede variar en función de las capacidades locales de investigación epidemiológica y manejo clínico».
Todo esto luego de que en varios países del mundo viviera dos años de pandemia por el COVID-19 y la aparición de la viruela del mono.
Ese virus se descubrió y luego que se tomarán muestras a paciente que habrían tenido contactpo reciente con animales.
No existe no tratamientos ni vacunas.
«El coronavirus no será la última enfermedad contagiosa que provoque una pandemia, ya que nuevas enfermedades tendrán un impacto cada vez mayor en la vida diaria de la raza humana», declaró el subdirector del departamento de Patologías Infecciosas del hospidal Huashan, afiliado a la Universidad de Fudan (Shanghái).
Qué es el Henipaviru:
Los estudios realizado arrojaron que 26 de los 35 pacientes portadores de este Henipavirus desarrollaron esos síntomas clínicos, a los que se suman irritabilidad y vómitos.
Así se transmite Henipavirus:
El Henipavirus es una de las principales causas emergentes del salto de enfermedades animales a humanos (proceso denominado zoonosis) en la región de Asia-Pacífico, Según el portal de noticias estatal The Paper.
«Uno de los vectores de transmisión del virus son los murciélagos de la fruta, considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra (HeV) y el Nipah (NiV)», informó.
Síntomas:
- Fiebre
- Cansancio
- Tos
- Pérdida del apetito
- Dolores de cabeza y musculares
- Náuseas




