Alerta mundial: cada vez hay menos hielo marino en La Antártida

Los científicos creen que a largo plazo esto podría ser el comienzo de una disminución del hielo marino antártico lo que agudizaría el problema del calentamiento global.
Alerta mundial: cada vez hay menos hielo marino en La Antártida
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De acuerdo con los registros, para el 10 de septiembre de 2023, el hielo marino de La Antártida probablemente alcanzó su extensión máxima anual, con 16,96 millones de kilómetros cuadrados, la extensión menor desde los registros que iniciaron en 1979.

Al respecto, lo que más preocupa es el pico de hielo marino en la Antártida de este año. El cual ronda los 1,03 millones de kilómetros cuadrados por debajo del mínimo histórico anterior establecido en 1986. También está 1,75 millones de kilómetros cuadrados por debajo de la extensión máxima promedio de la Antártida entre 1981 y 2010. Esta es la primera vez que la extensión del hielo marino no ha superado los 17 millones de kilómetros cuadrados.

La extensión del hielo marino está notablemente por debajo del promedio al norte de la Tierra de la Reina Maud y al oeste de la Península Antártica. Otras zonas bajas incluyen el Océano Índico y el Mar de Ross. La extensión es superior a la media y se extiende desde el mar de Amundsen.

¿Cómo avanza el deshielo?

Desde principios de abril de 2023, el hielo marino mantuvo un crecimiento de hielo récord. Desde principios hasta mediados de agosto, el crecimiento se desaceleró considerablemente, manteniendo una diferencia de casi 1,5 millones de kilómetros cuadrados entre 2023 y 1986, el segundo año más bajo registrado por satélite. Después de ese período, el crecimiento del hielo se aceleró y redujo la brecha a aproximadamente 1 millón de kilómetros cuadrados.

Si bien las condiciones climáticas como los vientos y la temperatura controlan gran parte de las variaciones diarias en la extensión del hielo, la tendencia a la baja a largo plazo es un tema de mucho debate.

La tendencia general en su máxima extensión entre 1979 y 2023 es del 0,1% por década en relación con el promedio de 1981 a 2010, lo que no es una tendencia significativa. Sin embargo, desde agosto de 2016, la tendencia de la extensión del hielo marino de la Antártida sufrió una fuerte caída en casi todos los meses.

Por estas razones, hay una gran preocupación mundial debido a que estos indicios pueden ser el comienzo de una tendencia a largo plazo de disminución del hielo marino antártico, ya que los océanos se están calentando globalmente y el agua cálida mezclándose en la capa polar del Océano Austral podría continuar.

Consecuencias del deshielo marino

El planeta Tierra tiene una gran variedad de ecosistemas como zonas tropicales, desérticas y grandes océanos que están interconectados por las redes climáticas que se autorregulan constantemente.

Sin embargo, el cambio climático puede afectar directamente estás redes que regulan la temperatura y por ende el equilibrio energético de la Tierra. Hay que resaltar el papel importante de los polos debido a que estos proporcionan estabilidad y enfriamiento climático, ya que reflejan la luz solar de regreso al espacio y sustentan un rico ecosistema en el borde del hielo.

Por ese motivo, si la extensión dramáticamente menor del hielo marino continúa hasta el mínimo del verano de 2024 y más allá, una gran parte de la costa antártica quedará expuesta a las olas del océano y al clima marino.

Esto puede provocar dos impactos opuestos: la erosión del hielo costero más perenne y de las plataformas de hielo, desestabilizando la capa de hielo; o una mayor acumulación cerca de la costa, compensando en parte la amenaza del aumento del nivel del mar.


Compartir en