¡Alerta máxima! Un virus desde Brasil podría infectar tu WhatsApp sin que te des cuenta

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una nueva amenaza digital se cierne sobre Colombia y podría estar más cerca de lo que crees. Un ataque informático originado en Brasil está utilizando WhatsApp Web para propagarse, y cualquiera podría convertirse en su próxima víctima.

¿Qué está pasando?

Expertos en ciberseguridad de la firma Trend Micro han lanzado una advertencia urgente: un malware conocido como SORVEPOTEL ya ha infectado a cientos de usuarios en Brasil, y su expansión hacia Colombia es inminente si no se toman medidas de precaución.

Lo más alarmante es su método de ataque: este virus se camufla como un archivo inofensivo enviado por uno de tus propios contactos. Sí, incluso podría venir de alguien de confianza.

Así te atrapa el virus

El ataque comienza cuando recibes un archivo comprimido en formato ZIP. A simple vista parece un comprobante, recibo o documento médico. Pero al abrirlo, activas sin saberlo un archivo oculto (.LINK) que descarga automáticamente un código desde un servidor remoto.

¿El resultado? Tu cuenta empieza a enviar el mismo archivo malicioso a tus contactos, convirtiéndote en parte de la cadena. En algunos casos, incluso se han suspendido cuentas por el envío masivo de spam.

Colombia, en la mira

Aunque el epicentro del ataque sigue siendo Brasil, los especialistas advierten que Colombia podría ser el siguiente objetivo, debido al uso masivo de WhatsApp tanto en hogares como en empresas.

Desde Kudelski Security explican que esta amenaza no busca robarte información ni dinero directamente, sino propagarse lo más rápido posible. Al hacerlo, puede generar caos en redes personales y profesionales, e incluso afectar operaciones empresariales.

¿Cómo protegerte?

Las autoridades recomiendan seguir estas medidas urgentes:

  •  No abras archivos ZIP ni enlaces sospechosos, incluso si vienen de conocidos.
  •  Mantén tu antivirus actualizado.
  • Verifica siempre la autenticidad de los mensajes antes de abrirlos.

Esta nueva forma de ataque nos recuerda algo importante: la misma tecnología que usamos para conectarnos, también puede ser el punto débil por donde entran las amenazas globales. Estar alerta no es una opción, es una necesidad.


Compartir en

Te Puede Interesar