Alerta máxima en el Caribe: buques de guerra de EE. UU. cercan a Venezuela y sacuden la región

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La llegada de tres destructores estadounidenses a aguas cercanas a Venezuela ha desatado una ola de incertidumbre en América Latina. El despliegue de estas embarcaciones, equipadas con avanzados sistemas de misiles, fue anunciado por fuentes oficiales de Washington como parte de una operación contra el narcotráfico. Sin embargo, su presencia ha elevado al máximo las tensiones políticas y militares en la región.

Desde Caracas, el gobierno de Nicolás Maduro respondió calificando la maniobra como una “provocación imperial” y ordenó la movilización de más de cuatro millones de milicianos para la defensa del país. A pesar de que la versión oficial de Estados Unidos sostiene que se trata de un operativo regional, sectores políticos y analistas no descartan que detrás de este movimiento se esté configurando un posible escenario de golpe militar contra el gobierno venezolano.

En Colombia, las alertas también se encendieron. Autoridades en Bogotá advierten que cualquier escalada en territorio venezolano tendría repercusiones inmediatas para la frontera común y podría desatar una crisis de seguridad y migración de grandes dimensiones. La preocupación se centra en que un eventual choque militar no solo alteraría la estabilidad regional, sino que golpearía directamente al territorio colombiano, históricamente vulnerable a los efectos del conflicto venezolano.

Con este despliegue naval, el Caribe y la frontera colombo-venezolana se convierten nuevamente en epicentro de tensiones geopolíticas, mientras la comunidad internacional sigue con atención los pasos de Washington y las reacciones del gobierno de Maduro.


Compartir en

Te Puede Interesar