
Desde la Oficina de rentas departamentales explicaron los riesgos que este tipo de prácticas genera en la salud y las finanzas de los diferentes municipios y el departamento, por lo que solicitaron a los comercializadores rigurosidad en la distribución de los cigarrillos.
Gobernación
Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria del Valle, indicó que producto de los controles que realiza de manera permanente el Grupo Operativo Anticontrabando, GOA, hasta la fecha se han realizado aprehensiones por 5.541 unidades de cajetillas de 20 unidades.
“Tenemos unas marcas que son las que más se están comercializando sin el debido permiso acá en el Valle del Cauca, como son: Rumba, Jet, Belmont, Kentucky, Gold City y Eleven”, indicó Ramírez y añadió que a la lista se suman Palmetto, Carnival, Modern y Hills.
Criminales
La funcionaria no descartó que detrás de esta conducta contraria a los protocolos establecidos en la norma, se encuentren bandas criminales, las cuales pretendan aumentar sus finanzas ilícitas.
“Se ha tenido información que hay un tema de bandas criminales que está ayudando a la comercialización. Nosotros tenemos un comité interinstitucional anticontrabando donde participan todas las entidades institucionales que nos permiten hacer estos análisis, con la Philip Morris, que es quien hace toda la dispersión de los cigarrillos en el país, estamos revisando cuáles son las ciudades donde se presenta mayor contrabando”, informó la titular de la oficina.
Flagelo
Debido a los constantes operativos, los funcionarios han identificado que dentro de las localidades que registran una alta injerencia de esta acción se encuentran El Cerrito, Palmira, Buenaventura, Tuluá, Cali y Dagua.




