Alerta: Escasez de medicamentos esenciales afecta a pacientes

Colombia enfrenta una alerta por la escasez de medicamentos esenciales para enfermedades respiratorias como el asma y la fibrosis pulmonar. Neumólogos llaman al Gobierno a tomar medidas urgentes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Neumólogos urgen al Gobierno colombiano a tomar medidas inmediatas para garantizar el suministro de tratamientos vitales. Colombia enfrenta una alerta por la escasez de medicamentos esenciales para enfermedades respiratorias como el asma y la fibrosis pulmonar. Neumólogos llaman al Gobierno a tomar medidas urgentes. Alerta: Escasez de medicamentos esenciales afecta a pacientes.

Crisis de salud: escasez de medicamentos para enfermedades respiratorias

La salud en Colombia enfrenta un nuevo desafío: la escasez de medicamentos esenciales para tratar enfermedades respiratorias graves, como el asma, la hipertensión pulmonar y la fibrosis pulmonar. La Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax (ACNCT) advirtió que esta situación pone en riesgo la vida de miles de pacientes, especialmente los más vulnerables.

En un comunicado emitido el 3 de enero, la ACNCT destacó que la falta de acceso a estos tratamientos compromete la equidad y eficiencia del sistema de salud. Según la entidad, «la continuidad en la disponibilidad de medicamentos básicos debe ser un pilar fundamental de cualquier sistema de salud equitativo».

Llamado urgente a las autoridades, Alerta: Escasez de medicamentos esenciales afecta a pacientes

La ACNCT instó al Ministerio de Salud, al Invima y a otras entidades responsables a tomar medidas inmediatas para garantizar el suministro de medicamentos. También reiteró su disposición a colaborar en soluciones que protejan la salud de los pacientes.

“Es urgente implementar estrategias que eviten mayores afectaciones a quienes dependen de estos tratamientos para su bienestar”, señaló la asociación.

Medicamentos en Colombia

Te puede interesar: El “corrientazo” sube de precio en 2025: Cuánto cuesta ahora almorzar en Colombia

Impacto de la reducción de la UPC en el sistema de salud, Alerta: Escasez de medicamentos esenciales afecta a pacientes

A esta crisis se suma la polémica reducción de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025. Aunque el Ministerio de Salud anunció un aumento del 5,36%, expertos afirman que este ajuste es insuficiente para cubrir los desafíos estructurales del sistema.

El Grupo Interdisciplinario de Exministros de Salud calificó la medida como «irresponsable», advirtiendo que podría agravar la crisis del sistema de salud, impactando negativamente a aseguradoras, hospitales y, principalmente, a los pacientes.

“El ajuste de la UPC no solo refleja una falta de planificación, sino que pone en riesgo la atención médica de millones de colombianos”, concluyó el grupo.

Consecuencias para los pacientes

La combinación de la escasez de medicamentos y la insuficiencia en la UPC podría derivar en un aumento de quejas, tutelas y el cierre de servicios médicos. Los expertos llaman al Gobierno a reconsiderar estas decisiones y priorizar soluciones que garanticen la sostenibilidad del sistema de salud.


Compartir en