El concierto de Shakira en Nueva Jersey podría haber provocado una posible exposición masiva al sarampión y por tal motivo el Departamento de Salud está llevando a cabo una investigación.
Los medios internacionales informnaron que esto habría ocurridó por una persona infectada con este virus y quién acudió al concierto de la colombiana el pasado jueves en el estadio MetLife, ubicado en East Rutherford (Nueva Jersey).
Según las autoridades sanitaria, «el individuo afectado no reside en Nueva Jersey, pero estuvo en el concierto desde las 7:30 de la noche hasta la una de la madrugada del día siguiente»
«Este lapso resulta clave para el contagio, ya que el virus se puede transmitir fácilmente en espacios concurridos y cerrados»
Las autoridades sanitarias de EEUU. subrayaron la importancia de que cualquier persona que sospeche haber contraído el sarampión contacte con su médico aY ntes de acudir presencialmente a cualquier clínica o servicio de urgencias.
El estadio MetLife tiene capacidad para aproximadamente 82,000 personas, lo que aumenta la preocupación por una posible propagación amplia del virus.
Esto permitiría activar protocolos especiales destinados a evitar una mayor transmisión del virus.
Además hicieron un llamado a la población para que mantenga actualizadas sus vacunas.
Shakira se encuentra en su gira ‘Las Mujeres ya no lloran’ y en si presentación en New Jersey se presentó junto a Ozuna con quién canto ‘Monotonía’.
Qué es el Sarampión y sus síntomas:
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y puede causar severos problemas de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro). Algunas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte.
Según las OPS «el virus se transmite con facilidad por el aire, hasta ahora no se han detectado nuevos casos en el estado».
Los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños malnutridos, y sobre todo en los que su sistema inmunitario está debilitado.
En poblaciones con altos niveles de malnutrición y falta de atención sanitaria adecuada, el sarampión puede llegar a matar al 10% de los casos.
Síntomas:
El sarampión suele manifestarse entre 10 y 14 días después de la exposición y provoca síntomas como fiebre, tos, secreción nasal, inflamación ocular, dolor de garganta y una característica erupción cutánea de color rojo.
De hecho, en este caso concreto, las autoridades sanitarias estiman que las personas potencialmente expuestas, si están infectadas, podrían desarrollar síntomas hasta el 6 de junio del 2025.
Entre las complicaciones graves asociadas al sarampión se encuentran la neumonía y la encefalitis, advirtieron las autoridades.
- Fiebre alta
- Tos seca y persistente que no cede
- Ojos rojos y llorosos
- Escurrimiento nasal
- Pequeñas manchas blancas con un centro azulado que aparecen dentro de la boca, en la parte interna de las mejillas.
- Además, existe la erupción cutánea que son como manchas rojizas, planas y pequeñas, generalmente estas aparecen después de 3 o 5 días detrás de orejas, en la frente y se expande por el resto del cuerpo.
Cómo se contagia de Sarampión:
Si una persona tiene sarampión, hasta el 90% de las personas no vacunadas que se encuentren cerca de ella también se infectarán.
Complicaciones por contagio de sarampión:
El sarampión puede causar complicaciones de salud. Las más comunes son las infecciones de oído y la diarrea. Las complicaciones graves incluyen neumonía y encefalitis (inflamación del cerebro). El sarampión puede afectar la vida diaria de los pacientes y de sus cuidadores (por ejemplo, puede dar lugar a una pérdida de horas de trabajo o días de escuela).
Te interesa: México: Imágenes del brutal crimen contra dos funcionarios de Clara Brugada
Ojo a esta información: Murió alias ‘Martín Sombra’, el carcelero de Ingrid Betancourt en Bogotá
Más para leer: Nicolás Maduro prohíbe todos los vuelos que vengan de Colombia a Venezuela

