Alerta en Nariño: otro derrumbe en vía Panamericana agrava el desabastecimiento en Pasto

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un nuevo deslizamiento de rocas se registró en la madrugada del miércoles 19 de marzo en el kilómetro 41 de la vía Panamericana, el mismo punto donde seis días antes se había producido un desprendimiento que mantiene bloqueado el paso de toda clase de vehículos. La situación ha generado un grave desabastecimiento de gasolina, gas y otros productos básicos en la ciudad de Pasto.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) ha reiterado el llamado a conductores y peatones para que se abstengan de transitar por este corredor debido al alto riesgo de nuevos deslizamientos. Sin embargo, se reportó que varios vehículos de carga han intentado cruzar la zona, pese a la inestabilidad del terreno y la prohibición oficial.

Las grietas y fisuras que se observan en el kilómetro 41 aumentan la preocupación por la seguridad de los operarios que trabajan en el despeje de la vía. Actualmente, las labores se llevan a cabo con tres retroexcavadoras de oruga, dos con martillo y una con balde, además de 16 volquetas encargadas de retirar el material caído. Hasta el 18 de marzo, se habían removido aproximadamente 3.325 metros cúbicos de los 5.000 que se desprendieron, pero aún no hay una fecha estimada para la reapertura de la vía.

Alternativas viales y regulación del tránsito

Como ruta alterna, los vehículos livianos pueden transitar por la vía Pasto – Buesaco – La Unión – Higuerones. Para evitar congestiones, Invías estableció una regulación del tránsito en este tramo:

  • Lunes, miércoles y viernes: Sentido norte – sur (Higuerones – Pasto).
  • Martes, jueves y sábado: Sentido sur – norte (Pasto – Higuerones).
  • Domingo: Cierre total para mantenimiento.
  • Todos los días, cierre nocturno entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m.

Además, desde el 18 de marzo, la vía Panamericana en el sector de Daza se cerró para garantizar una operación segura del tránsito en la región.

Preocupación por la infraestructura vial

El presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) en Nariño, Andrés Charfuelan, manifestó que el gremio había advertido desde el año pasado sobre la falta de seguridad en la infraestructura vial del departamento. «Cada que llega el invierno, trae consigo tragedias en nuestras vías. Siempre hemos solicitado al Gobierno Nacional que se preocupe por mejorar las rutas alternas para evitar estos problemas», indicó.

Según Charfuelan, una gran cantidad de mercancía sigue represada a ambos lados del deslizamiento, afectando a transportadores y comerciantes.

Llega el gas a Pasto

Ante el temor de la ciudadanía por la escasez de gas, la empresa distribuidora Alcanos informó que varios vehículos lograron ingresar a Pasto el 18 de marzo. «Con la autorización del tránsito de los camiones represados en la zona norte del departamento, se espera que el servicio de gas sea restablecido en las próximas horas», explicó Andrés Ortiz, representante de Alcanos de Colombia.

Las autoridades continúan monitoreando la situación en la vía Panamericana y haciendo un llamado a la prudencia para evitar accidentes y garantizar la seguridad en la región.


Compartir en