El sistema de baja presión se desplaza hacia el este, anticipando un aumento en las lluvias en diversas zonas del Caribe colombiano. El 13 de noviembre de 2024, la Autoridad Marítima Colombiana y el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH) anunciaron la formación del Potencial Ciclón Tropical 19, originado a partir de la perturbación tropical AL99, con altas probabilidades de convertirse en tormenta tropical en los próximos días y de alcanzar el área el 14 de noviembre.
En especial, se espera que continúen las lluvias en los próximos tres días en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en sectores del noroccidente, centro y oriente del mar Caribe colombiano y en áreas de La Guajira.
El capitán de navío Alexis Gratz, director del CIOH Caribe, advirtió que «el sistema se mueve al este y se espera que persistan las lluvias en los próximos tres días en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina». También señaló que se mantiene la alerta de vigilancia en el litoral suroccidental, alerta de aviso en el litoral central y oriental, y alerta de alistamiento en el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
Las condiciones marítimas presentan oleaje de hasta 1.6 metros y vientos de entre 16 y 37 km/h. La Autoridad Marítima ha emitido recomendaciones preventivas para proteger la seguridad en las actividades marítimas y costeras.
Las Capitanías de Puerto informan a la población sobre posibles restricciones y medidas de precaución. Las autoridades insisten en que las comunidades costeras y marítimas permanezcan informadas y sigan las indicaciones oficiales, especialmente en las áreas bajo alerta.




