¿Qué pasó con los 11 militares desaparecidos en Sumapaz?

Ejército confirmó la desaparición de 11 militares entre Sumpaza y los limites de Cundinamarca, estaban adelantado reconocimiento táctico.
Cundinamarca- Sumpaz- Ejército- Décimo Brigada
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ejército confirmó que los 11 militares reportados desaparecidos en la vereda El Duda, en Sumapaz, fueron hallados sanos y salvo, tal parece que se habrían quedado sin comunicación.

El hecho ocurrió entre Sumapaz y Cundinamarca, el pelotón estaba en tareas de reconocimiento táctico.

La alerta obligó al desplazamiento del brigadier general Rodolfo Morales Franco, comandante de la Décimotercera Brigada, para estar al frente de esta situación, según informó Blu Radio.

Le interesa: Niño en Itagüí recibió brutal golpiza del padrastro, por orinarse en la cama: Casi lo mata

La última vez que se tuvo contacto con los militares fue a las 4 de la tarde del 28 de abril y lo que alertó al Ejército Nacional.

«Este hecho ocurrió el día de ayer, 28 de abril, y la última vez que se tuvo comunicaión fue a las 4 de la tarde, entre los desaparecido están un subteniente y 10 soldados en el Meta»

Este peletón tiene como misión «impedir la entrada de los grupos ilegales a Cundinarmarca» y ante la ola de violencia que se ha recrudecido en el país.

Le interesa: Niño en Itagüí recibió brutal golpiza del padrastro, por orinarse en la cama: Casi lo mata

EMC, dividido y Iván Mordisco pierde poder

Según la W la busqueda de la Paz Total de Gustavo Petro no está pasando un buen momento y es que un informe de inteligencia aseguran «el Estado Mayor Central, EMC, hay divisiones y ha perdido poder el jefe máximo de este grupo al margen de la ley , Iván Mordisco».

«Iván Mordisco habría impuesto sus mayorías y ‘Calarcá’, a regañadientes, aceptó continuar enviando dinero desde su territorio, pero a finales de noviembre pidió estar en la mesa de negociación con el Gobierno”

La división entre ambos cabecillas se habría gestado desde el segundo semestre del 2023 cuando no habrían logrado ponerse de acuerdo con los aportes que cada frente debe realizar.

«Calarcá’ no estaba dispuesto a aportar tanto dinero para el sostenimiento de estructuras, que de por sí tienen mucho terreno y posibilidades de lucrarse, como son las de los bloques ubicados en Arauca, Casanare, Cauca y Nariño», según informe de Inteligencia del Ejército.

Lo que debes ver: Atención: Así luce Lady Gaga como Harley Quinn en primer tráiler del ‘Joker 2’


Compartir en