Alerta en Colombia por producto para bebés

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las autoridades de salud en Colombia activaron este martes un plan de vigilancia reforzado tras la alerta internacional emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), que ordenó el retiro inmediato de la fórmula infantil en polvo ByHeart Whole Nutrition Infant Formula, asociada a un brote de botulismo infantil, una enfermedad neurológica rara pero potencialmente mortal.

La medida surge luego de que al menos 23 bebés fueron hospitalizados en Estados Unidos desde agosto de 2025, con una fuerte correlación entre sus casos y el consumo del producto. Aunque la fórmula representa menos del 1 % del mercado estadounidense, su distribución a través de plataformas de comercio electrónico ha encendido alarmas en países como Colombia, Puerto Rico y Argentina, donde podría haber llegado mediante compras internacionales.

Alta preocupación del Invima

El Invima advirtió que esta fórmula no cuenta con registro sanitario en Colombia, por lo que su comercialización en el país es considerada no oficial. Sin embargo, muchos padres adquieren productos importados a través de tiendas virtuales, lo que aumenta el riesgo de que el producto esté circulando sin control.

Las autoridades hicieron un llamado urgente a las familias a revisar si poseen latas o sobres («Anywhere Pack sticks») de la marca ByHeart y suspender su uso de inmediato.

La amenaza del botulismo infantil

El botulismo infantil surge por la ingesta de esporas de Clostridium botulinum, las cuales pueden producir una neurotoxina letal en el intestino de bebés entre las dos semanas y los seis meses de edad. Aunque los análisis iniciales no han confirmado la presencia de la bacteria en las latas, la FDA aseguró que la vinculación epidemiológica es “lo suficientemente fuerte” para justificar el retiro masivo.

Entre los síntomas que deben alertar a padres y cuidadores se encuentran:

  • Estreñimiento persistente.
  • Succión débil o dificultades para alimentarse.
  • Pérdida de fuerza en cuello y extremidades.
  • Párpados caídos o expresión facial reducida.
  • Llanto débil o alterado.

Recomendaciones

Las familias que hayan adquirido esta fórmula deben consultar al sistema de salud incluso si el bebé no presenta síntomas, dado que estos pueden tardar semanas en aparecer.

Asimismo, autoridades sanitarias recomiendan adquirir únicamente fórmulas con registro Invima, verificar su autenticidad y evitar compras internacionales sin control.

La alerta continúa activa a nivel global mientras avanza la investigación sobre la relación entre el producto y el brote.


Compartir en

Te Puede Interesar