¡Atención! Se mantiene la alerta roja en el Chocó. Debido a la contante presencia de lluvias focalizadas, a esta hora continúa las inundaciones debido a los incrementos en los niveles del río Baudó. Dos menores indígenas perdieron la vida al ser arrastrador por la corriente.
Según informó la Alcaldía de Medio Baudó, se trata de dos niños indígenas pertenecientes a la comunidad indígena de Antadó, en el Medio Baudó. Lo que se sabe es que fueron arrastrados por la corriente debido a la creciente del afluente.
Se agudiza la situación por emergencia invernal en el Medio Baudó – Chocó, en las próximas horas se podría decretar calamidad pública.
— Alcaldía Medio Baudó (@AlcaldiaMBaudo) March 15, 2024
Inundaciones, viviendas destruidas y derrumbes, lamentablemente dos menores perdieron la vida (por inmersión) en la comunidad de Antadó.@UNGRD pic.twitter.com/n0q9NiY9YB
En cuanto al coordinador de Gestión del Riesgo de Desastre del municipio, Manuel Santos Valencia, informó que los cinco afluentes del río se han crecido, por lo que las familias han perdido todos sus enseres.
Lea el reporte del clima para hoy, aquí ⬇️
Inundaciones en Chocó: río Baudó
Según lo informó el alcalde del municipio de Baudó, Ariel Salazar, desde este martes comenzó la alerta por la creciente del río y ya hoy viernes inundó todo el municipio.
El mandatario agregó que, el afluente ya se llevó cinco viviendas de una comunidad indígena y amenaza con hacer los mismo con otras que están ubicadas en el corregimiento Batatal, habitado por población afrodescendiente.
“Resulta que en este momento la mitad del pueblo está partido en dos pedazos, la mitad está que se va al agua y la mitad que se queda firme”.
Alcalde del municipio de Baudó, Ariel Salazar.
En este municipio, el comité de Gestión del Riesgo adelanta el censo para identificar el número de familias damnificadas, mientras esperan la llegada de ayudas humanitarias por parte de las autoridades de orden departamental y nacional.
🔴Emergencia invernal causa graves afectaciones en el municipio del Medio Baudó – Chocó.@UNGRD @petrogustavo @infopresidencia @BluRadioCo @NoticiasCaracol @CaracolRadio @ELTIEMPO pic.twitter.com/NSegGqXW3Y
— Alcaldía Medio Baudó (@AlcaldiaMBaudo) March 13, 2024
Cabe mencionar que, el 90% son en comunidades rurales y campesinas. En la cabecera municipal solo es un 10% de la población afectada.

Por lo tanto, la creciente del río Baudó tiene en vilo a más de 3.500 familias en Chocó. Por lo que la comunidad del Alto Baudó, claman por ayuda estatal debido a que las lluvias focalizadas en la región causan inundaciones por los desbordamientos del río Baudó, a unos 100 km de Quibdó, la capital del departamento.
Continúe leyendo:




