A partir del 1 de abril de 2025, 15 municipios de Boyacá enfrentarán la suspensión del servicio de gas natural. La empresa Enercer S.A. E.S.P., encargada de la distribución en la región, anunció que la falta de pago de subsidios por parte del Gobierno ha generado una crisis financiera insostenible. Alerta en Boyacá: 15 municipios se pueden quedar sin gas.
El Gobierno nacional adeuda los recursos correspondientes al segundo semestre de 2024 y los primeros meses de 2025, afectando a los usuarios de estratos 1 y 2. A pesar de los reiterados llamados de Enercer y autoridades locales, no se han dado soluciones concretas.
Las causas de la crisis, alerta en Boyacá: 15 municipios se pueden quedar sin gas
Enercer explicó que su proveedor de gas, PLEXA S.A. E.S.P., notificó la suspensión del contrato de suministro debido a la falta de pago. Sin recursos para garantizar el servicio, miles de familias quedarán sin acceso a gas para cocinar y calentar sus hogares.

Además, la crisis se ha visto agravada por la falta de planificación del Gobierno en la asignación de recursos para subsidiar los servicios públicos. La demora en los pagos ha generado un efecto dominó, afectando no solo a los usuarios finales, sino también a las empresas distribuidoras y proveedoras de gas. Esta situación pone en evidencia la fragilidad del modelo de subsidios y la necesidad de una solución estructural para evitar futuras interrupciones del servicio.
Te puede interesar: Petro en televisión: impacto en los canales privados
Impacto en la economía y la población
La suspensión del servicio afectará no solo a los hogares, sino también a negocios, restaurantes y hospitales. Comercios podrían cerrar temporalmente, impactando el empleo local. Los centros de salud tendrán dificultades para operar, poniendo en riesgo la atención de los pacientes.
El descontento social crece, y los líderes comunitarios advierten sobre posibles protestas y bloqueos de vías si no se soluciona la crisis.
Municipios afectados por la suspensión del servicio
| # | Municipio |
|---|---|
| 1 | Miraflores |
| 2 | Páez |
| 3 | Berbeo |
| 4 | San Eduardo |
| 5 | Zetaquira |
| 6 | Campohermoso |
| 7 | Garagoa |
| 8 | Tenza |
| 9 | La Capilla |
| 10 | Sutatenza |
| 11 | Guateque |
| 12 | Chinavita |
| 13 | Pachavita |
| 14 | Úmbita |
| 15 | San Luis de Gaceno |
Te puede interesar: Consultas interpartidistas para 2026: definiciones en marcha
Colombia y su dependencia del gas importado
El problema no es exclusivo de Boyacá. Según Fitch Ratings, Colombia enfrenta un déficit de producción de gas. En 2024, el 20% del consumo nacional dependió de importaciones. Para 2025, se prevé que la producción solo cubra el 88% de la demanda, y en 2026 esta cifra podría caer al 70%.
Llamado urgente al Gobierno, alerta en Boyacá: 15 municipios se pueden quedar sin gas
Enercer instó al Gobierno a pagar la deuda pendiente para evitar la suspensión del servicio. Asimismo, recomendó a los ciudadanos buscar alternativas energéticas para mitigar el impacto de la crisis.
La incertidumbre crece. Boyacá espera respuestas, mientras la región enfrenta un escenario crítico sin gas.




