¡Alerta en Bogotá! Protege tus transacciones en línea cuidado con los robos online

En la era digital, la compra y venta de productos por internet se ha vuelto una actividad compleja evite los robos online
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la era digital, la compra y venta de productos por internet se ha vuelto una actividad cotidiana para los bogotanos. No obstante, este auge también ha atraído a delincuentes que utilizan plataformas de comercio electrónico para estafar a la ciudadanía. Con el fin de combatir estos delitos, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia emite una alerta, recordándote la importancia de tomar precauciones para no ser víctima de fraude. Según un estudio reciente de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, aproximadamente el 19% de los usuarios colombianos de e-commerce experimentaron algún tipo de fraude el año pasado. Por lo tanto, se vuelve crucial conocer y aplicar medidas de seguridad.

Modalidades de estafa más comunes

Los ciberdelincuentes perfeccionan sus métodos constantemente, explotando la confianza y la falta de precaución de las personas. Una de las modalidades más frecuentes es la creación de perfiles falsos o tiendas fantasma que ofrecen productos a precios increíblemente bajos para atraer a compradores. Además, utilizan documentos falsos como comprobantes de pago o facturas para simular transacciones. Otra técnica recurrente es el phishing, donde los estafadores envían correos electrónicos o mensajes fraudulentos, a menudo con errores ortográficos, para robar datos personales o financieros. En consecuencia, es fundamental desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad y verificar minuciosamente la identidad del vendedor.

¡Alerta en Bogotá! Protege tus transacciones en línea cuidado con los robos online

Siga leyendo:

Medidas de seguridad clave para comprar y vender

Para evitar ser víctima de estos engaños, es necesario adoptar un enfoque proactivo y cauteloso. Primero, verifica la identidad del vendedor a fondo, revisando perfiles, calificaciones y reseñas. Si una cuenta es nueva o tiene poca actividad, esto puede ser una señal de alerta. En segundo lugar, solicita siempre los soportes o facturas de compra que acrediten la legalidad del producto. Cuando un comprador realice una transferencia, confirma directamente con tu banco que el dinero ha sido acreditado; no confíes en capturas de pantalla o mensajes de texto. Además, prioriza el pago contra entrega a menos que tengas plena confianza en el vendedor o utilices una plataforma con un sistema de pago seguro.

La colaboración ciudadana es tu mejor defensa

César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, insiste en que la prevención es responsabilidad de todos. El llamado es a que los ciudadanos duden ante ofertas sospechosas y no les den espacio a los delincuentes. Asimismo, es vital denunciar estos delitos. La Policía Nacional, a través del CAI Virtual, ha puesto a disposición un canal para que las personas reporten casos de ciberdelincuencia, lo cual contribuye a la lucha contra el crimen organizado y a la protección de la comunidad digital.

¡Alerta en Bogotá! Protege tus transacciones en línea cuidado con los robos online

Temas de interés:

Canales de denuncia y apoyo disponibles

Finalmente, si has sido víctima de una estafa en línea, no dudes en actuar de inmediato. El CAI Virtual de la Policía Nacional (https://caivirtual.policia.gov.co/) es la plataforma oficial para denunciar delitos informáticos. Del mismo modo, puedes comunicarte por WhatsApp al 320 294 8647 para recibir orientación. La Secretaría de Seguridad también cuenta con la línea de ayuda AIDE (601 3779595 Ext. 1137) para guiarte en el proceso de denuncia, asegurando que tu caso sea investigado y los responsables enfrenten la justicia.


Compartir en