Una joven residente en Bogotá fue víctima de una alarmante modalidad de extorsión digital tras solicitar un préstamo de $1.400.000 a través de una aplicación virtual. Lo que comenzó como una solución financiera terminó convirtiéndose en una pesadilla que, en menos de una semana, incluyó amenazas, acoso psicológico, suplantación de identidad y difamación hacia sus familiares.
Según relató la víctima, tras aceptar el crédito, los presuntos delincuentes clonaron su SIM card, accedieron a su correo electrónico y lista de contactos, y comenzaron a enviar mensajes intimidatorios a su círculo cercano. Entre las amenazas se incluían falsas acusaciones contra sus padres y advertencias sobre consecuencias si no cancelaba una suma que, bajo presión, ascendió a $3.400.000 en tan solo cinco días.
El coronel Giovanny Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, confirmó que se trata de una nueva forma de ‘gota a gota’ digital, una modalidad que combina extorsión virtual, robo de datos personales y suplantación tecnológica. “Estamos investigando este tipo de casos por su alto nivel de riesgo y sofisticación. Invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier aplicación sospechosa y abstenerse de compartir información sensible con plataformas no verificadas”, señaló el oficial.
La víctima, que ya interpuso denuncia, teme que su identidad siga siendo utilizada para cometer otros delitos. Este caso revela el impacto emocional y financiero que pueden tener las redes de préstamo informal digital, que se valen del miedo, el acoso y la tecnología para controlar a sus víctimas.
Las autoridades reiteran que estos servicios no están regulados y que las personas deben verificar el origen de las plataformas antes de entregar datos personales o financieros. La Policía trabaja en conjunto con la Fiscalía para rastrear a los responsables y desmantelar estas redes de crimen cibernético que operan desde diferentes puntos del país.




