Alerta electoral: acusan al Pacto Histórico de plan para financiar campañas con plata pública

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una fuerte advertencia se ha lanzado desde la oposición frente a la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre. Lina Garrido, representante a la Cámara por Cambio Radical, instó a los colombianos a no participar en la jornada, y denunció un supuesto plan que, según ella, estaría diseñado para obtener millonarios recursos del Estado.

El movimiento político que llevó a Gustavo Petro a la presidencia busca elegir un candidato único entre Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho. Sin embargo, la inclusión del exalcalde de Medellín ha generado divisiones internas, pues varios sectores del petrismo no lo consideran un verdadero representante de la izquierda, aunque reconocen que tiene altas probabilidades de imponerse.

Desde su cuenta en X (antes Twitter), Garrido aseguró que la verdadera intención de esta consulta no es la definición del candidato, sino el acceso a millonarios fondos públicos derivados de la reposición de votos.

“La elección del candidato es lo de menos, Petro hace rato tiene candidato”, escribió la congresista.

Además, alertó que el elegido podría utilizar “chanchullos legales” para participar posteriormente en la consulta interpartidista de marzo, duplicando así los beneficios económicos.

“De esta manera, además de los $3.000 millones de la consulta de octubre, se meterá al bolsillo otros $3.000 millones en marzo”, agregó.

Garrido fue enfática al advertir que, desde su punto de vista, la izquierda tiene montado un plan para financiar campañas políticas con el dinero de los impuestos de los colombianos. Por ello, pidió abstenerse de votar en la consulta de octubre.

A pesar de las críticas y cuestionamientos, el Pacto Histórico sigue firme en su calendario electoral. Se espera que en menos de tres semanas se conozca quién será el candidato oficial del petrismo para las elecciones presidenciales de 2026.


Compartir en