El índice de precios al consumidor mostró un aumento del 1,2 % solo en alimentos, lo que preocupa a los hogares colombianos y genera presión sobre la inflación general.
Bogotá, 12 de noviembre de 2025
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó este martes que los precios de los alimentos en Colombia registraron un incremento del 1,2 % en octubre de 2025, la mayor variación mensual en lo que va del año. El aumento impacta directamente el presupuesto de los hogares, especialmente aquellos con ingresos bajos y medios.
De acuerdo con Alejandro Arango, economista del Observatorio de Economía Rural, los factores detrás de este incremento incluyen clima adverso en regiones productoras, aumento de los costos de transporte y logística, y la depreciación del peso frente al dólar, que encarece insumos importados como fertilizantes y alimentos balanceados.
“La combinación de factores locales e internacionales está generando presión inflacionaria. Si no se adoptan medidas de apoyo a los productores y control de precios en mercados mayoristas, es probable que la tendencia continúe”, explicó Arango.
El aumento de precios también afecta a los sectores urbanos, donde los hogares destinan hasta el 40 % de su ingreso a alimentos.
Según encuestas del DANE, familias en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali reportaron mayor preocupación por el poder adquisitivo y la necesidad de ajustar su consumo.
El Banco de la República ha advertido que la inflación, impulsada principalmente por alimentos y transporte, podría mantener tasas superiores al 6 % anual en los próximos meses si no se estabilizan los precios internacionales y los costos logísticos.
El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció medidas de apoyo a productores de maíz, arroz y papa, incluyendo subsidios a insumos y facilidades de crédito, con el fin de estabilizar la oferta y contener los precios en los mercados mayoristas.
“Sabemos que los hogares sienten el impacto directo. Estamos trabajando en medidas puntuales para aliviar la presión sobre los alimentos básicos”, dijo César Ferrari, viceministro de Agricultura.
Analistas recomiendan a los consumidores comparar precios, priorizar productos locales de temporada y aprovechar mercados comunitarios como estrategia para enfrentar la subida de precios mientras se estabiliza la inflación.




