Alerta de tsunami en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) emitió una alerta de tsunami para la región del Pacífico colombiano, luego de un potente terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la península de Kamchatka, Rusia, que ha generado preocupación a lo largo de toda la cuenca del Pacífico.

El sismo, considerado uno de los diez más fuertes registrados por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se produjo a las 6:25 p.m. hora colombiana del martes, a una profundidad de 19 kilómetros frente a la costa de Petropavlovsk, en el Lejano Oriente ruso. El movimiento telúrico activó de inmediato las alertas de tsunami en países como Japón, Estados Unidos, México, Chile, Perú, Ecuador y Colombia.

Municipios en riesgo por posible llegada de olas

La Dirección General Marítima (Dimar) y el Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos (NOAA) advirtieron que las primeras olas podrían llegar a las costas colombianas desde las 10:00 a.m. de este miércoles 30 de julio.

Entre los puntos críticos con hora estimada de impacto se encuentran:

  • Malpelo, Valle: 10:03 a.m.
  • Juradó, Chocó: 10:26 a.m.
  • Tumaco, Nariño: 11:14 a.m.
  • Buenaventura, Valle: 12:19 p.m.
  • Bahía Málaga, Valle: 12:20 p.m.

Otros municipios como Bahía Solano, Nuquí, Guapi, Juanchaco, Salahonda, Timbiquí y Gorgona también podrían verse afectados.

Recomendaciones y medidas adoptadas

Las autoridades declararon en alerta a los departamentos de Nariño y Chocó, mientras que se mantiene advertencia elevada en Cauca y Valle del Cauca. Se ordenó la evacuación inmediata de playas, malecones, zonas costeras y de bajamar, así como la suspensión del tráfico marítimo y actividades portuarias en la región.

La UNGRD hizo un llamado urgente a las comunidades costeras para que sigan estrictamente las instrucciones de los organismos de emergencia y evacúen hacia zonas altas y seguras. También se recomendó evitar la circulación por vías cercanas al litoral pacífico hasta nuevo aviso.

Impacto global del terremoto

El sismo provocó olas de hasta cuatro metros en la localidad rusa de Sévero-Kurilsk, donde algunas zonas resultaron inundadas. En Hawái, las primeras grandes olas llegaron durante la madrugada, y en Japón se activaron protocolos de evacuación en las regiones costeras.

Los expertos de la NOAA explicaron que, a diferencia de las olas causadas por el viento, los tsunamis movilizan toda la columna de agua del océano, desde el lecho marino hasta la superficie, lo que les da un poder destructivo considerable.


Compartir en