La ciudadanía de Villavicencio, Granada y Fuente de oro denunció un hecho que les generó preocupación, porque en cierto grado se sintieron vulnerables ante la presencia de sujetos desconocidos que presuntamente se hicieron pasar por funcionario del Ejército Nacional con intenciones económicas.
El fenómeno se estaría presentando desde hace varios meses, según manifestó Aurelio Rodríguez, una de las víctimas, dos sujetos lo abordaron haciéndose pasar por integrantes de algún batallón del Ejército Nacional.
De acuerdo a la descripción que realizó el afectado, estos hombres vestían chaleco color café, con el logo estampado de la bandera de Colombia, esto con el fin de generar credibilidad entre quienes estaban siendo o iban a ser estafados.
La trampa
Una vez lograban captar la atención de la ciudadanía, los facinerosos les solicitaban encarecidamente que contribuyeran con la compra de un bono de entre 50 mil y 100 mil pesos para recoger fondos que ayudaran a los militares heridos en combate.
“Por aquí por Porfía pasaron ofreciendo el tal bono, y pasan más o menos seis personas todos varones, se hacen llamar todos exfuncionarios, militares retirados, pero que trabajan en pro de los militares que tienen alguna discapacidad”, comentó Paola Reina, testigo de la presencia de estas personas en la capital del Meta.
¿Sería legal?
Otros ciudadanos con los que EXTRA tuvo contacto, precisaron que dicha labor, sería legal ya que ellos verificaron ante ColJuegos, tal como comentó Yenny Moreno, “Yo compré el bono y es legal, primero averigüé y corroboré que Coljuegos sí les ha dado el permiso y efectivamente son registrados. Se puede colaborar pero primero verificar.
Al parecer en este momento las personas que estarían recaudando las supuestas ayudas se encuentran en las calles de Villavicencio, recientemente se comentó sobre otro grupo que se encuentra entre Granada y Fuentedeoro, en donde incluso, la Policía le hace el pare a los ciudadanos y ellos abordan a los mismos con el fin de convencerlos de apoyar la causa.
Por su parte las autoridades indicaron que si alguna persona se considera víctima de este procedimiento lo puede denunciar, de esta manera tipificarlo como delito de extorsión o estafa.
Finalmente, unidades oficiales recomendaron en términos de sensatez, que la ciudadanía no les entregue su dinero a desconocidos si persisten dudas de la disposición final de esa plata.
