Alerta: Colombia registró el primer caso de Hepatitis Aguda Infantil [VIDEO]

El Instituto Nacional de Salud informó que se trata de un niño de dos años y que tenía antecedentes de COVID-19. En las últimas horas, el paciente fue dado de alta y se recupera en su casa.
Hepattis Aguda Infantil ya llegó a Colombia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Instituto Nacional de Salud confirmó el primer caso de hepatitis aguda infantil en Colombia , se trata de un paciente de 2 años que presentó un cuadro clinico durante seis semanas y tuvo antecedentes de COVID-19.

«El INS hace un llamado a todas las instituciones de salud para que presten vigilancia a cualquier caso que se presente en el país para adelantar prevención de esta enfermedad cuya procedencia es desconocida», comunicó la entidad.

La hepatitis aguda infantil ya ha cobrado seis vidas de niños en Estados Unidos, donde la infección ahora se la ha vinculado a otros 180 casos virales.

La principal hipótesis acerca de la enfermedad sigue siendo la de la presencia del adenovirus 41, aunque los expertos de los Centros para el Control y Prevención de enfermedades (CDC) investigan otros factores, por ejemplo si una infección previa con COVID-19 habría hecho a los menores más susceptibles.

El menor presentó síntomas de seis semanas y fue dado de alta en las últimas horas. 

Minsalud recomendó estar alerta a los signos de alarma como el cambio en la coloración del cuerpo y dificultades gastrointestinales.

Qué es la hepatitis Aguda infantil:

Según la OMS, la hepatitis es una inflamación del hígado que puede causar una serie de problemas de salud y puede ser mortal.

“Las cinco cepas principales del virus de la hepatitis son las de los tipos A, B, C, D y E. Si bien todas ellas causan enfermedad hepática, se diferencian en aspectos importantes, sobre todo en los modos de transmisión, la gravedad de la enfermedad, la distribución geográfica y los métodos de prevención”, precisa.

Un estudio científico publicado el pasado 13 de mayo en la revista médica The Lancet investigó las posibles causas de varios de los casos detectados de la hepatitis aguda infantil.

Causas del contagio:

Las hipótesis, que todavía no han sido demostradas, incluyen como posible responsable a la susceptibilidad de los niños ante los adenovirus (virus que se transmite por vía respiratoria y puede ocasionar sintomatología respiratoria y digestiva) por no haber estado en contacto con ellos debido a los confinamientos.

 Síntomas: 

1. Ojos amarillos
2. Hepatomegalia o agrandamiento del hígado.
3. Encefalopatía que se entiende como el deterioro de la función cerebral.
4. Dolor abdominal.
5. Diarrea.
 6. Vómitos. 


Compartir en