- Contrastes importantes de clima
- El IDEAM advierte que entre el 20 y el 21 de noviembre habrá fuertes contrastes climáticos: algunas zonas tendrán lluvias persistentes, otras estarán más secas.
- En particular, se espera que llueva sobre la región Pacífica, el eje central de la Andina, el sur de la Orinoquía y sectores dispersos de la Amazonía.
- Al mismo tiempo, algunas zonas del Caribe y el oriente del país tendrán periodos con cielo parcialmente despejado.
- Volúmenes “importantes” de lluvia
- El IDEAM habla de “volúmenes importantes” de precipitaciones, lo que puede implicar lluvias de mayor intensidad o acumulación.
- Se espera nubosidad densa favorecida por sistemas de inestabilidad atmosférica, lo que podría traducirse en tormentas, precipitaciones fuertes o prolongadas.
- Regiones con mayor riesgo
- Las regiones más afectadas serían: Pacífico (Chocó, Cauca, Nariño), Andina (varios departamentos), sur de la Orinoquía, y partes de la Amazonía.
- Según Portafolio, para el 21 de noviembre se proyectan lluvias por la tarde y noche en departamentos como Chocó, Valle, Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá, Amazonas, Tolima y Huila.
- Duración de la temporada lluviosa
- El IDEAM ya había anunciado una “primera temporada de más lluvias” para 2025, que se había iniciado desde marzo y abarca varias regiones.
- Además, el IDEAM ha confirmado que las lluvias se mantendrán durante noviembre, con posibilidad de precipitaciones extremas y riesgo de deslizamientos en algunas zonas.
Implicaciones y recomendaciones
- Riesgo de deslizamientos: Debido a las lluvias intensas, algunas zonas vulnerables pueden tener mayor probabilidad de deslizamientos.
- Inundaciones: Las lluvias persistentes o de gran volumen pueden generar acumulación de agua, afectando ríos, quebradas o zonas bajas.
- Prevención: Es importante que las autoridades locales (gobiernos departamentales y municipales) mantengan activos los sistemas de gestión del riesgo, realicen monitoreo y alerten a la población.
- Cuidado personal: Si estás en una zona con alerta, vale la pena prepararse: paraguas, rutas seguras, evitar zonas ríos crecientes, estar atento a boletines del IDEAM o de las autoridades locales.
29




