La viruela del mono se sigue expandiendo sin control y El Salvador en las últimas horas confirmó su primer caso. Así lo confirmó Francisco Alabi, Ministro de Salud, quién aseguró que el personal médico cuenta con la capacitación suficiente para atender la emergencia.
«Nuestro personal de salud está capacitado para brindar la atención necesaria», aseguró Alabi en la red social Twitter, donde compartió una gráfica que muestra los síntomas de la enfermedad provocada por el virus del Orthopoxvirus Poxviridae.
El funcionario informó la detección del primer caso en una mujer de 28 años, que tuvo nexos epidemiológicos con personas llegadas a inicios de agosto de Estados Unidos, y que se encuentra estable y con aislamiento domiciliario por tres semanas.
Alabi agregó que el 8 de julio fueron publicados los lineamientos técnicos para atender a pacientes con viruela del mono en El Salvador, y desde entonces hasta la fecha han sido capacitadas 3.200 personas en el sistema de salud, agentes de la Policía Nacional Civil, Migración y Turismo.
La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica –es decir, puede transmitirse entre animales y seres humanos– con síntomas de fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento, así como erupciones y pústulas en manos y cara.
La transmisión se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados.
El 23 de julio, la Organización Mundial de la Salud declaró el brote de la viruela del mono como una emergencia de salud pública de importancia internacional, y afirmó que supone un riesgo moderado para todas las regiones del mundo, salvo la europea.
Qué es la Viruela del Mono:
Las personas con viruela símica o del mono presentan un sarpullido que podría ubicarse en el área genital o cerca de dicha zona (pene, testículos, vagina y labios vaginales) o en el ano (agujero del trasero), pero también podría aparecer en otras partes del cuerpo.
emergencia de salud pública de importancia internacional, y afirmó que supone un riesgo moderado para todas las regiones del mundo, salvo la europea.
Síntomas:
-Fiebre
-Escalofríos.
-Inflamación de los ganglios linfáticos
-Agotamiento
-Dolores musculares y de espalda
-Dolor de cabeza
-Síntomas respiratorios (p. ej., dolor de garganta, congestión nasal o tos).




