El Ministerio de Salud de Colombia ha emitido una advertencia pública sobre el excesivo contenido de azúcar en algunas de las bebidas más consumidas del país. Según un nuevo informe, varias marcas superan ampliamente los niveles recomendados por la OMS, lo que representa un riesgo grave para la salud pública.
La alerta surge tras el análisis de más de 50 productos entre gaseosas, jugos industriales y bebidas energéticas.
🧪 ¿Qué reveló el estudio?
El estudio, realizado en conjunto con el Instituto Nacional de Salud (INS), encontró que al menos el 70% de las bebidas analizadas contienen más del doble del azúcar recomendado para una porción diaria.
Marcas reconocidas del mercado nacional fueron incluidas en la investigación, aunque el informe no revela nombres específicos aún.
⚠️ Riesgos principales para la población
Las autoridades advierten que el consumo excesivo de azúcar está relacionado directamente con:
- Aumento de casos de diabetes tipo 2
- Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Problemas de obesidad infantil
- Desbalances metabólicos en adultos jóvenes
El impacto ha sido más notorio en comunidades con limitado acceso a información nutricional.
📢 ¿Qué medidas se están tomando?
El gobierno evalúa implementar etiquetado frontal de advertencia, campañas de concientización y posibles impuestos adicionales a productos con niveles excesivos de azúcar.
Además, se espera la publicación de una lista oficial de productos con mayor riesgo en las próximas semanas.
🧑⚕️ ¿Qué dicen los expertos?
La Asociación Colombiana de Endocrinología ha respaldado la alerta del Ministerio y pide a la población:
- Leer etiquetas nutricionales
- Preferir bebidas naturales o sin azúcar añadida
- Limitar el consumo de gaseosas a menos de 1 vez por semana
📊 Gráfica: Comparación de azúcar en bebidas
| Producto (genérico) | Azúcar por 250ml | Recomendación OMS | Exceso (%) |
|---|---|---|---|
| Gaseosa regular | 27g | 12g | +125% |
| Bebida energética | 30g | 12g | +150% |
| Néctar de fruta envasado | 22g | 12g | +83% |



