Según datos oficiales del Gobierno, entre 2023 y 2024 la deforestación en Colombia aumentó un 43 %, pasando de unas 79.000 a 113.608 hectáreas perdidas, lo que representa un retroceso significativo en la tendencia de protección ambiental del país .
Factores causantes
- Los factores clave incluyen incendios forestales agravados por la sequía y el cambio climático, expansión ganadera, cultivos ilícitos, minería ilegal e infraestructura no planificada .
- La región amazónica concentró el 65 % del daño forestal, especialmente en sectores como Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, e incluso zonas protegidas como Chiribiquete fueron afectadas .
- A pesar del aumento, las cifras siguen siendo inferiores a los niveles de 2021, confirmando que existe una tendencia general a la baja desde 2022 .
El Gobierno apunta a fortalecer el programa «Conservar Paga» como principal herramienta para incentivar la protección forestal entre comunidades locales
53




