El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), junto a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGDR), en compañía de Bomberos de Cundinamarca y el Ministerio del Interior, emitieron alerta preventivas para la cuenca el río Bogotá en nivel amarillo y en la cuenca baja nivel naranja.
La entidad prevé fuerte nubosidad y lluvias en gran parte del departamento, así como lluvias el fin de semana del 22 y 23 de octubre. Para la Sabana de Bogotá, se esperan lluvias ocasionales, sobre todo en horas de la tarde.
Gina Lorena Herrera, Directora unidad gestión del riesgo Cundinamarca, comentó que «en cabeza de nuestro gobernador, Nicolás García, se convocará a un Puesto de Mando Unificado (PMU), con los municipios del Río Bogotá y Río Frío para hacer una verificación de esas posibles afectaciones y también verificar en sitio con las autoridades operativas y articular el sistema en pro de la comunidad».
Puede seguir leyendo: Gran recompensa para hallar responsable entre enfrentamiento de comunidad Embera y Policía
Cuencas del Río Bogotá
Cuenca alta (alerta amarilla): probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca alta del río Bogotá y sus afluentes. Especial atención en los municipios de Villapinzón y Chocontá (Cundinamarca).
Cuenca media (alerta amarilla): probabilidad de incrementos en los niveles del río Bogotá en su cuenca media, así como en sus afluentes. Se recomienda estar atentos en los municipios de Suesca, Sesquilé, Gachancipá, Zipaquirá, Tocancipá, Cajicá, Chía, Cota, Sopó, Funza, Mosquera y Soacha (Cundinamarca). No se descarta incremento en los ríos y canales ubicados en la ciudad de Bogotá.
Cuenca baja (alerta naranja): probabilidad de crecientes súbitas en el río Bogotá y sus aportantes, tales como los ríos Apulo y Lindo, y las quebradas La Pilama y Cachimbula. Especial atención en los municipios de San Antonio del Tequendama, Tena, La Mesa, Anapoima, Apulo, Anolaima, Tocaima, Agua de Dios y Girardot (Cundinamarca).
Las autoridades invitan a la comunidad a mantenerse informada y tomar las medidas preventivas durante esta época invernal que llega con fuerza a gran parte del territorio nacional.
Te puede interesar: «Me hice el muerto»: estrategia de uniformado en enf
