Según los reportes del Servicio Geológico Colombiano, la alerta amarilla es porque últimamente se ha registrado una alta actividad sísmica en el volcán Puracé asociado al fracturamiento de rocas en su interior, con una magnitud máxima de 1.0. Estos movimientos telúricos se han localizado específicamente entre los edificios volcánicos Puracé y Picollo, a una profundidad que oscila entre 1 y 4 kilómetros.
Danilo Bolaños, coordinador de turismo de Puracé, indicó; “Es importante destacar que ya se cumplen un año y medio de la alerta amarilla, la actividad volcánica siempre ha estado latente, solo que en los últimos días aumento notoriamente”.
Lea aquí: Fueron otorgados 368 títulos de propiedad en el Cauca
Para el caso del volcán Puracé según el Servicio Geológico Colombiano la alerta amarilla refiere a un estado activo con cambios en el comportamiento del nivel base de los parámetros monitoreados y otras manifestaciones.
En este nivel de alerta se pueden presentar los siguientes fenómenos: sismos sentidos, sismicidad de fractura y de fluidos, emisiones de gases, deformación, olores, ruidos, cambios en la temperatura, emisiones menores y esporádicas de ceniza y ondas de presión.
Dado el riesgo potencial, las autoridades y los organismos encargados de la gestión de desastres están alerta y recomiendan a la comunidad aledaña mantenerse informados y seguir las instrucciones de las autoridades. “La invitación a la comunidad es siempre a mantener la calma e informarse de fuentes oficiales. En el territorio la guardia indígena, la alcaldía, el servicio geológico y el cabildo indígena trabajan en conjunto para mantener informada a las personas ante cualquier eventualidad”, puntualizó Danilo Bolaños.
Es importante resaltar que la preocupación de las autoridades caucanas aumenta porque a la actividad sísmica del volcán Puracé se le suma la del volcán Nevado del Ruiz en el que ya se van registrando 320 sismos asociados al fracturamiento de roca al interior del volcán a distancias epicentrales entre 0.5 y 2 km, aproximadamente del Pico Central.

