Bogotá en Alerta Amarilla: crítica sobreocupación en urgencias hospitalarias y UCI pediátricas

Sobreocupación hospitalaria en Bogotá supera el 250 por ciento.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

OPTIMIZACIÓN SEO DE LA NOTA

Piden a los ciudadanos extremar el autocuidado. La atención para niños y la ocupación de UCI pediátricas son las más afectadas por la congestión

Bogotá, 25 de mayo de 2025.- La red hospitalaria de Bogotá continúa en alerta amarilla este domingo, enfrentando una crítica sobreocupación en sus servicios de urgencias, con algunas Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) pediátricas alcanzando un alarmante 350% de su capacidad. La Secretaría Distrital de Salud, bajo la dirección de Gerson Bermont, ha reiterado la gravedad de la situación y urgió a la ciudadanía a extremar las medidas de autocuidado para mitigar la creciente presión sobre el sistema. Cifras actualizadas por la entidad revelan que el 75% de las IPS con servicios de urgencias en la capital superan, en promedio, el 250% de sobreocupación.

«El 75% de las IPS con servicios de urgencias superan el 250% de sobreocupación, y en pediatría se alcanza un alarmante 350%. Urge reforzar vacunación y autocuidado», advierte la Secretaría de Salud.

La situación es especialmente tensa en la atención pediátrica. En los días previos a la declaración oficial de la alerta, la ocupación en hospitalización de niños ya había pasado del 90% al 94.3%, mientras que las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátricas escalaron del 88.6% al 95.1%. Además, la Secretaría de Salud informó que un 23% de todas las IPS de la ciudad tienen sus servicios de urgencias al 100% de ocupación. Este panorama se atribuye a un fuerte pico respiratorio que afecta principalmente a la población infantil, sumado a las presiones generadas por el deterioro del sistema de salud a nivel nacional –que incrementa los tiempos de espera en consulta externa y descompensa a pacientes crónicos– y la atención a ciudadanos provenientes de otras regiones del país.

Prevención y responsabilidad ciudadana: claves ante la crisis

Ante este complejo escenario, el secretario Gerson Bermont hizo un enfático llamado a la corresponsabilidad. «Necesitamos que las familias entiendan que el autocuidado y la vacunación son fundamentales. Es momento de reforzar las medidas básicas para protegernos y reducir la presión sobre el sistema de salud», declaró el funcionario. La Secretaría de Salud instó a la población a mantener los esquemas de vacunación al día (especialmente contra influenza y tosferina), practicar el lavado frecuente de manos, usar tapabocas ante síntomas gripales, evitar aglomeraciones y abstenerse de visitar a personas vulnerables si se está enfermo.

La alerta amarilla, según lo dispuesto por la entidad distrital, se mantendrá activa hasta que la ocupación hospitalaria general en la ciudad descienda del 90% al 85%. Finalmente, Bermont reiteró el llamado al Gobierno Nacional para que revise la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), factor que, según la administración distrital, contribuye a la crisis actual en el sistema de salud de Bogotá.

(Considerar añadir enlaces internos/externos relevantes y optimizar imágenes con texto alternativo para una completa estrategia web).


Compartir en