Hacienda alerta sobre estafas en el pago de impuestos
Ante el aumento de fraudes relacionados con el pago de impuestos, la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá emitió una alerta para que los contribuyentes eviten caer en engaños de falsos funcionarios.
Modalidades de estafa más comunes
Los estafadores utilizan cartas falsas, llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp para engañar a los ciudadanos. La entidad recomienda verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación antes de realizar pagos.
1. Cartas falsas de cobro
Las víctimas reciben documentos que solicitan consignaciones a cuentas personales o pagos a través de aplicaciones. Para identificar si una carta es fraudulenta, tenga en cuenta:
✅ Debe tener número de radicado o código QR verificable.
✅ El nombre y documento del destinatario deben estar correctamente escritos.
✅ No debe incluir amenazas, mensajes intimidantes ni solicitudes de pago en cuentas privadas.
Las cartas falsas suelen carecer de número de radicado, usar destinatarios genéricos y contener información engañosa sobre dependencias inexistentes o números de contacto falsos.
2. Llamadas telefónicas sospechosas
Hacienda solo contacta a los contribuyentes por sus canales oficiales. Si recibe una llamada urgente exigiendo pagos inmediatos o amenazando con embargos, no responda. La entidad no impone plazos de horas ni solicita giros o consignaciones por teléfono.
3. Mensajes de WhatsApp, correos electrónicos y redes sociales
Hacienda advierte que no envía mensajes con amenazas de embargo ni promesas de descuentos en impuestos. Además, solo usa correos con el dominio @shd.gov.co. No confíe en correos de Gmail, Yahoo o Outlook.
Si recibe un enlace, verifique que lleve directamente a la página oficial de Hacienda y que incluya sellos de autenticidad y firma electrónica válida.
4. Falsos tramitadores
Hacienda aclara que no tiene intermediarios para gestionar trámites ni pagos. Todos los procedimientos son gratuitos y deben realizarse únicamente a través de la Oficina Virtual y los bancos autorizados.
¿Cómo evitar ser víctima de fraude?
✔️ Use siempre los canales oficiales: Oficina Virtual, PBX 601 3385000 (extensiones 5581 y 5523), WhatsApp +57 300 2703002 o el correo radicacionhaciendabogota@shd.gov.co.
✔️ No realice pagos sin validar la fuente.
✔️ Si recibe una comunicación sospechosa, repórtela a Hacienda antes de actuar.
¿Dónde denunciar?
Si ha sido víctima de fraude, puede denunciar en:
📌 ADenunciar (plataforma virtual).
📌 Salas de recepción de denuncias y Casas de Justicia en Bogotá.
📌 Estaciones de Policía (DIJIN y SIJIN).
📌 Oficinas de la Fiscalía General de la Nación.
📌 Líneas telefónicas: 601 457 02000 (opción 7), 018000 919748 y línea celular 122.
Hacienda enfatiza la importancia de estar alerta y verificar cualquier comunicación para evitar caer en estafas tributarias.


