Alemania rebasó la cifra de los cinco millones de casos confirmados de covid-19, al registrar 33.498 contagios adicionales en las últimas 24 horas, según el Instituto Robert Koch, anexo al Ministerio de Salud.
El balance actualizado al 14 de noviembre es de 5.021.469 casos de infección confirmados (+33.498), entre ellos 445.900 activos (+21.500), 4.477.900 recuperados (+11.900) y 97.672 fallecidos (+55).
La víspera fueron reportados 45.081 contagios y 288 decesos. Los expertos y virólogos piden a la saliente de la canciller Angela Merkel y Olaf Scholz actuar de inmediato para evitar lo peor.
Merkel dirigió ayer un mensaje a sus conciudadanos alertando de la situación y pidió un “esfuerzo nacional” para contener la ola de contagios.
La situación es compleja y por ello de acuerdo con un nuevo proyecto de ley que establece que las empresas deben proponer la opción de teletrabajo si no hay una “razón laboral imperativa” algunos empleados tendrán que regresar al teletrabjao ante el incremento de los contagios de coronavirus.
Según AFP, Las personas que vayan a trabajar tendrán que demostrar que están inmunizadas frente al virus o que dieron negativo en un test.
La incidencia acumulada en los últimos siete días es de 289 casos por cien mil habitantes.
Desde el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud califica como pandemia la enfermedad covid-19 causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 detectado a finales de 2019.
A lo largo del mundo se han registrado más de 252,9 millones de casos de infección por el patógeno, incluidos más de 5,09 millones de decesos según la Universidad Johns Hopkins de EEUU.
La situación en Europa se complicó por la variantes Delta y las bajas tazas de vacunación.
El próximo jueves hay convocada en la Cancillería una reunión entre el Gobierno federal y los poderes regionales para consensuar medidas más estrictas en todo el país.
<

