
Imagen: Thomas Koehler/photothek/IMAGO
El Gobierno de Alemania tiene previsto reducir la asistencia al desarrollo para 2025. Los especialistas sostienen que representa un serio peligro para la estabilidad mundial y el apoyo humanitario.
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, apenas iniciaba su segundo mandato cuando, a comienzos de febrero, llevó a cabo drásticas reducciones en la ayuda internacional. Con cerca de 63.000 millones de dólares, su nación se destacó como el principal contribuyente a los países en vías de desarrollo y desarrollo en 2024, siendo Alemania la siguiente con algo más de 32.000 millones de dólares.
Alemania vuelve a incumplir el objetivo del 0,7 por ciento
El Gobierno alemán emergente, en funciones desde mayo, conformado por las CDU/CSU democristianos y el SPD socialdemócrata, también tiene en mente nuevos ajustes al desarrollo para 2025.
La coalición previa (SPD, Los Verdes y FDP) ya había disminuido en un 8 por ciento el presupuesto del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo. En consecuencia, la participación de AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo) se situó por debajo del objetivo auto asignado del 0,7 por ciento del ingreso nacional bruto, manteniéndose y superando este objetivo desde 2020.
Desde el punto de vista de Acción Mundial contra el Hambre de Alemania y la organización de asistencia a la infancia Terre des Hommes (THD), los recortes representan una advertencia mortal, especialmente, dado que la CDU, la CSU y el SPD ya no se adhieren al objetivo del 0,7 % en el pacto de coalición: «Con esto, el Gobierno de Alemania anuncia una transformación no solo económica, sino también política en relación a sus compromisos internacionales», señalan ambas entidades en su reporte «Kompass 2025».
