
Imagen: Joerg Carstensen/picture alliance
Después de la elección de Estados Unidos de suprimir las limitaciones al empleo de misiles de largo alcance dentro de Rusia, Berlín ha afirmado que no adoptará ese modelo.
El lunes (18.11.2024), Alemania declaró que proporcionará 4.000 drones a Ucrania, sin embargo, hizo hincapié en que se opone a enviar misiles de largo alcance Taurus a la exrepública soviética, que fue invadida por Rusia en 2022.
El socialdemócrata Olaf Scholz, líder del gobierno de Alemania, experimenta nuevas presiones para suministrar estas armas a Ucrania, tras la autorización del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Kiev para utilizar misiles de largo alcance de Washington para atentar objetivos militares en territorio ruso.
Kiev ha solicitado reiteradamente a Alemania la entrega de misiles Taurus, con una capacidad de más de 500 kilómetros, para luchar contra Rusia. Sin embargo, hasta ahora, Berlín ha rechazado esta solicitud.
«He expuesto con claridad por qué no considero adecuado proporcionar misiles de crucero Taurus», declaró Scholz fuera de la cumbre del G20 en Brasil.
Solo bajo «responsabilidad del objetivo»
El líder del gobierno insistió en la relevancia de respaldar a Ucrania, pero enfatizó la importancia de comportarse de forma «prudente». Sólo se podrían emplear misiles si se compartiera la «responsabilidad del objetivo», afirmó Scholz, quien sostiene que enviar Taurus a Ucrania representaría una amenaza para inducir a Alemania directamente a la guerra.
«Es algo que no puedo tomar y no deseo hacerlo», agregó desde Río de Janeiro. «Es evidente que las potentes armas que hemos proporcionado hasta el momento, la artillería de largo alcance y los lanzacohetes, no pueden emplearse para infiltrarse de manera profunda en el interior de Rusia», indicó Scholz.
Alemania se posiciona como el segundo principal proveedor de asistencia militar a Ucrania en su batalla contra la invasión rusa y anunció el lunes que suministrará 4.000 drones dirigidos por inteligencia artificial (IA) a Kiev.




