Alejandro Rivera Camero, nuevo director del Instituto para le Economía Social en Bogotá | +VIDEO

En su trayectoria profesional, el profesional ha realizado investigaciones y gestiones en temas de convivencia y economía informal en la capital.
Alcaldía de Bogotá
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, anunció el jueves 6 de enero de 2022 el nombramiento de Alejandro Rivera Camero como nuevo director del Instituto para la Economía Social – IPES.

¿Quién es Alejandro Rivera Camero?

El Director del Instituto para la Economía Social (IPES) es Magíster en Ciencia Política para la Paz y la Integración de los Pueblos de la Universidad de Salerno en Italia. También tiene un Máster en Project Management (PMP) de la Universidad Complutense de Madrid y una especialización en Gobierno y Gestión para el Desarrollo de la Universidad Católica de Colombia.

Este abogado bogotano desde joven ha trabajado por los derechos de los vendedores informales. A sus 23 años fue presidente de la Junta de Acción Comunal de Normandía donde defendió el derecho al trabajo de las personas de este barrio que ganan su sustento trabajando en la informalidad. Después lo siguió haciendo como edil de Engativá.

En 2016 fue destacado por su trabajo como director de la Comisión de Convivencia y Conciliación de la Federación de Juntas de Acción Comunal de Bogotá.

Fue alcalde local (e) de Rafael Uribe Uribe, director de Convivencia y Diálogo Social de la Secretaría de Gobierno y subdirector de Asuntos Comunales del Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunal IDPAC.

Ha sido docente universitario en las cátedras de contratación estatal, función pública, partidos políticos y sistemas electorales. Es miembro activo del Observatorio de Derecho laboral y de Seguridad Social de la Universidad Libre, desde donde realiza investigaciones y gestión en temas de convivencia y economía informal.

Como director del Instituto para la Economía Social – IPES, tendrá dentro de sus objetivos brindar mejores alternativas para la generación de ingresos y mejor organización de los vendedores que trabajan en el espacio público. Además, le apuntará al fortalecimiento de las Plazas Distritales de Mercado, entre otras labores que aporten a la igualdad de oportunidades para la economía popular en Bogotá.


Compartir en