En el último día de la COP16, jóvenes del Tolima alzaron su voz en un conversatorio titulado “Las voces de los jóvenes, compromiso global por la biodiversidad”, donde compartieron ideas y propuestas para la protección de los recursos naturales de Colombia. Moderado por Ericka Marcela Lozano, este espacio reunió a estudiantes universitarios de distintas regiones que expresaron su preocupación por el estado del medio ambiente y su compromiso con la sostenibilidad.
El encuentro se llevó a cabo en Santiago de Cali y convocó a jóvenes que, como Alejandro Linares de la Universidad del Tolima, reflexionaron sobre el impacto que puede tener su generación en la preservación de la biodiversidad. “Participar en la COP16 ha sido una experiencia enriquecedora que me ha permitido aprender de otras regiones. Me llevo de aquí una mayor conciencia sobre el trabajo que necesitamos para cuidar la naturaleza”, comentó Linares, haciendo un llamado a asumir una responsabilidad compartida en el cuidado ambiental.
Por su parte, Sergio Calle, también estudiante de la Universidad del Tolima, enfatizó el valor del patrimonio natural y la necesidad de que los jóvenes se apropien de esta causa. “Es fundamental que entendamos la magnitud de la biodiversidad que tenemos en Colombia. El mundo lo reconoce, pero a veces nosotros mismos no lo valoramos”, expresó Calle, subrayando la importancia de que los jóvenes tomen la iniciativa en la defensa de los recursos naturales.

La socialización contó con el acompañamiento de Erica Marcela Lozano, secretaria de ambiente de la ‘Tierra Firme’.
La participación de los jóvenes en este conversatorio no solo puso en evidencia su interés en temas ambientales, sino también su determinación de ser agentes de cambio. Durante el evento, se discutieron estrategias para incentivar el compromiso y la acción en favor del medio ambiente, destacando que la protección de la biodiversidad es esencial para el futuro del país.
Al finalizar el conversatorio, Lozano resaltó el papel crucial de los jóvenes como líderes ambientales y los instó a continuar su labor en favor de la naturaleza. “La responsabilidad de cuidar nuestro entorno recae en cada uno de nosotros. Este evento ha sido solo el comienzo de un trabajo conjunto que debemos mantener vivo”, señaló. Este encuentro dejó un mensaje claro sobre la importancia de la juventud en la construcción de un futuro sostenible. La participación de los jóvenes en la COP16 demostró que están preparados para asumir un rol activo en la protección del medio ambiente, consolidándose como una generación consciente y comprometida con la biodiversidad.



