Alejandro González y Nico Hernández se unen en el tema “Lo Admito”

El single que reafirma la propuesta y estilo musical de Alejandro, fusiona las raíces del tropipop colombiano con influencias mexicanas.
alejandro gonzález y nico hernández estrenan tema-agencia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Admitiendo que no hay receta para olvidar, el cantautor y productor colombiano Alejandro González invita ala revelación de la música popular colombiana Nico Hernández “Lo Admito”, una canción que le canta al desamor y será la mejor terapia para echar al olvido esa relación pasada. 

Te podría interesar: Juan Pablo Márquez estrena el tema ‘Mi más grande locura’ junto a Luisito Muñoz

“Lo Admito”, producción de Alejandro González junto a Juan Fonseca ‘El Jefe’ nació de la química y complicidad musical de los dos artistas en el estudio, quienes se reunieron para escribir y crear una historia inspirada en esos tragos amargos, que tienen nombre y apellido y que por más que se intente todo, no se logran dejar atrás.

La colaboración que se desarrolla entre sonidos populares del tropipop y la cumbia, continúa con la visión creativa de Alejandro González, quien a la largo de su carrera se ha caracterizado por incursionar en la exploración de nuevas sonoridades en diversos géneros, desde el pop latino, dando como resultado éxitos de la música colombiana, con un sonido y sello propio.

El videoclip de “Lo Admito” que se filmó en la ciudad de Bogotá, recrea un ‘parche’ de amigos, que se encuentran para ahogar sus penas, con música y cantándole al despecho, admitiendo que no hay tequila, ni guaro ni amigos, que logren borrar lo vivido juntos.

Te gustaría leer: La Materialista enamora al público con su sencillo ‘Tu Eres’

“Lo Admito” inicia un nuevo capítulo de la propuesta sonora del músico colombiano denominado “SeSeo”, movimiento que además de tener elementos actuales, estará marcado por sus influencias musicales, con la versatilidad que lo representa, sin etiquetas de géneros, dejando fluir las emociones y siendo un relator de historias, que no se dejaran de bailar y cantar a grito herido. 


Compartir en