El Instituto Nacional para Sordos– INSOR– celebró, junto con la comunidad sorda del país, el nombramiento de Geovani Andrés Meléndres Guerrero, como el nuevo director General del Instituto. El funcionario fue posesionado por el ministro Alejandro Gaviria. Es la primera vez que un funcionario sordo asume este importante rol dentro de una entidad del estado.
Lo anterior muestra la voluntad del nuevo gobierno de Colombia en la promoción e impulso de la inclusión y el goce efectivo de derechos para la población sorda de nuestro país, según indica el comunicado de la entidad.
Te puede interesar: MinJusticia criticó al INPEC por escándalo de fiesta en La Picota
Geovani es Lingüista de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Educación con énfasis en Comunicación Intercultural, Etnoeducación y Diversidad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Tiene experiencia de más de 5 años en el conocimiento e investigación de la Lengua de Señas.
Además, el nuevo director de INSOR, ha desempeñado actividades en Pedagogía, Antropología, Sociología y Psicología. Así mismo, programas para dar respuesta a las necesidades de la población sorda mediante la reflexión y construcción de conocimiento sobre la identidad cultural.
Por su parte, el Ministro de Educación Alejandro Gaviria se pronunció acerca de este nombramiento indicando. “Una de las apuestas que tenemos dentro del Ministerio es la promoción de la inclusión social global y la generación de oportunidades. Este nombramiento de Geovani Meléndres como director del INSOR reitera este propósito».
Te interesaría leer: Presidente Petro apoyó la iniciativa «no matarás» en redes sociales
Nada puede generar más cercanía con la comunidad sorda del país que tener al frente del Instituto a un persona que conoce y comprende las necesidades de este grupo
Alejandro Gaviria, ministro de Educación
Trayectoria
Adicionalmente, en la hoja de vida de Geovani Andrés Meléndres, está vinculado al INSOR desde el año 2006 y fue nombrado Asesor de la dirección general del Instituto en el año 2019. Además es docente del programa “Intérprete Profesional de la Lengua de Señas Colombiana” en la Universidad del Bosque y del programa de Lingüística en la LSC (Lengua de Seña colombiana) en la Universidad del Valle.
También puedes leer: Nieta de Jorge Eliécer Gaitán será la directora del CNMH
Con información del Ministerio de Educación Nacional.




