En el Centro Cultural de Cali y con la presencia del alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, se realizó la instalación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR) del Distrito.
Este Consejo, creado mediante el Acuerdo 098 de 2002 y reglamentado por el Decreto 0439 de 2004, es la instancia superior de concertación entre las autoridades nacionales, regionales y locales con las comunidades rurales y las entidades públicas que tienen responsabilidades sobre el desarrollo de la zona rural de Santiago de Cali.
Al acto de instalación asistieron personas de la comunidad rural y representantes de instituciones como la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca de la Gobernación del Valle del Cauca; el Comité de Cafeteros del Valle; la Sociedad de Agricultores y Ganaderos del departamento; la Dirección Territorial del Pacífico; la Corporación Autónoma Regional del Valle Del Cauca (CVC); Parques Nacionales Naturales de Colombia; la Defensoría Regional del Valle; Procuraduría Judicial Ambiental Agraria; el Concejo Distrital; Personería y Contraloría Municipal.

“Tenemos que buscar un desarrollo económico sostenible de la zona rural caleña, donde haya la posibilidad de cultivos y de ver cómo se puede apoyar con recursos propios, del Ministerio de Agricultura o internacionales, para ir modernizando la actividad de los campesinos y así trabajar por la soberanía alimentaria, generando empleo, manteniendo la zona rural y ayudando a detener la expansión urbana”, expresó el alcalde Alejandro Eder, en su calidad de presidente del CMDR.
El burgomaestre resaltó, además, la importancia del ecoturismo e hizo un llamado respetuoso y directo a la comunidad rural para que cuide el campo. “Necesitamos recuperar esta tierra para generaciones futuras y la única forma de vivir bien en el campo es cuidándolo”, precisó.
Por su parte, Mauricio Mira Pontón, director del Dagma, se refirió a la importancia de consolidar un desarrollo rural sostenible. “Eso se logra con buenas prácticas agropecuarias, con tecnologías y financiamiento. Es un tema integral buscar soluciones para un desarrollo sostenible que genere beneficios económicos y sociales, en armonía con el medio ambiente. Desde la autoridad ambiental de Cali se busca implementar los Negocios Verdes como Política de Estado, apoyando a los agricultores en la transición que se requiere”, conceptuó.



