Alejandro Char, candidato a la alcaldía de Barranquilla por Cambio Radical, ha manifestado su compromiso de hacer de la Secretaría de la Mujer una prioridad en su futura administración. Ante un grupo de mil mujeres, Char prometió brindarles apoyo y capacitación a lo largo de sus cuatro años en el cargo.
“Entendemos el sueño de las mujeres barranquilleras, y es la creación de la Secretaria de la Mujer. Barranquilla se lo merece, y hay muchas mujeres que necesitan apoyo y seguridad en su vida diaria”, expresó el candidato. Esta iniciativa es fruto de la inspiración de su esposa, Katia Nule y su madre, la fallecida Adelita de Char.
También puedes leer: Alfredo Varela propone parques fotovoltaicos en el Atlántico
Alejandro Char reconoció la necesidad de crear un espacio de apoyo y seguridad para las mujeres que enfrentan situaciones difíciles, como la falta de recursos y trabajo. La Secretaría de la Mujer se propone abordar estos desafíos y brindar herramientas a las mujeres para empoderarse y mejorar su calidad de vida.
Además de la creación de dicha secretaria, Char se comprometió a llevar a cabo un programa de capacitación de emprendedoras. Este programa se centrará en brindar habilidades y conocimiento en áreas como belleza, cocina, costura, entre otros. La iniciativa busca capacitar a 20.000 mujeres emprendedoras, lo que fortalecerá el tejido empresarial de Barranquilla.
El candidato también anunció un programa de mejoramiento de viviendas que apuntará a revitalizar los hogares de las familias barranquilleras. Char planea invertir entre 20 y 22 millones de pesos en la mejora de techos, pisos, cocinas y otras áreas de las casas. Esto permitirá que las viviendas construidas con esfuerzo y dedicación se conviertan en espacios dignos para sus residentes.
ELECCIONES 2023 – Todo lo que necesitas saber

¿Cuándo serán las elecciones en Colombia 2023?
Domingo, 29 de octubre de 2023.
¿Qué se elige en estas elecciones?
De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:
- 32 gobernadores.
- 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
- 1.102 alcaldes.
- 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
- 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
¿Qué documentos debo presentar para votar?
Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.
¿Cómo saber cuál es el puesto de votación?
1. Debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co.
2. Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.
3. Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.
4. Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’ (es la primera opción)
5. Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.
6. Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.
¿Cómo saber si fui designado como jurado?
1. Ingrese a www.registraduria.gov.co o descargue la aplicación elecciones Colombia 2023 desde su dispositivo móvil.
2. Dé clic en el botón JURADOS DE VOTACIÓN.
3. Digite su número de cédula.
4. En caso de que haya sido elegido, guarde la información del puesto de votación y mesa designada.
Te puede interesar: Candidato Corredor y su anillo: La confrontación que sacudió Medellín en un mall
Fuente: Zonacero




