El egresado de la Universidad de Ibagué, profesional en Ingeniería Electrónica a dado y logrado un paso muy importante en varios factores, su vida profesional, retos personales y como no, en aportes a la humanidad. Pues gracias a su concentración, dedicación y acompañamiento de el ingeniero Manuel Guillermo Forero, pudo llegar a un 98 % de precisión en el diagnóstico de los nódulos en tomografías computarizadas según la plataforma mundial Grand Challenge; todo desde la especialidad del procesamiento de imágenes.
Ciencia
Hazaña es el apodo que se le puede asignar a José porque para lograr la detección de dicha enfermedad es algo complejo pues los nódulos tienen diferentes texturas, tamaños y dimensiones, lo que dificulta el proceso. Desde su trabajo en los semilleros de investigación de la Universidad de Ibagué, empezó una búsqueda exhaustiva en bases de datos públicas de imágenes médicas de tórax, con el propósito de obtener la mayor cantidad de datos.
Inteligencia
«Sabíamos que iba a ser bien complicado, pero, para ser sincero, no pensábamos que tanto», fueron las palabras de José, por otra parte, se menciona que los exámenes que se toman en los diferentes hospitales, podrían ser revisados en un software, más no se podrían ser procesados digitalmente, esto, dificultando el trabajo y la detección final. Santos y Forero ahora trabajan en el semillero Lún para que el nivel de detección llegue al 100 %. «Con un software completo, un diagnóstico, en qué etapa está y dónde se localiza con exactitud”.
Trayectoria
«He sido muy regionalista. No soy el estudiante perfecto y estoy muy lejos de eso, pero saqué adelante la carrera», menciona, finalmente es importante resaltar que este gran e inteligente hombre es oriundo del municipio de Lérida, ubicado al norte del departamento del Tolima, mismo en el que es conocido por ser líder de procesos sociales y culturales en la región, destacando así, su interés en ayudar a toda una comunidad, a su pueblo, con el fin de aportar a las ciencias de la salud.
